Aplicación de las Buenas Prácticas del Pmbok, para El Monitoreo y Control de los Contratos en la Adquisición de Servicios de una Empresa Estatal del Sector Hidrocarburos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo: “Determinar la repercusión de aplicar las buenas prácticas del PMBOK, en la productividad de la administración de contratos para la adquisición de servicios; de una empresa estatal del sector Hidrocarburos” desglosando este trabajo en 4 objetivos específ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Llerena, Mario Andreé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6567
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Contratos
Gestión de Proyectos
PMBOK
Monitoreo y Control
Valor Ganado
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo: “Determinar la repercusión de aplicar las buenas prácticas del PMBOK, en la productividad de la administración de contratos para la adquisición de servicios; de una empresa estatal del sector Hidrocarburos” desglosando este trabajo en 4 objetivos específicos orientados a sustentar y determinar esta repercusión; respecto a lo anterior, se planteó la hipótesis nula: El uso de una herramienta para el monitoreo y control, que aplica las buenas prácticas del estándar PMBOK, evidencian la integración de las variables de desempeño que evalúan la productividad de la toma de decisiones, en la administración de contratos para la adquisición de servicios de esta empresa; justificándose a partir del incremento progresivo en la adquisición de servicios, propio del contexto organizacional y de las nuevas leyes que respaldan dicho procedimiento. Los principales resultados obtenidos por la investigación, revelaron que la integración de las variables que miden el desempeño de la administración de contratos y su respectiva productividad, a mayo 2017 y con el modelo actual, no muestran ninguna integración al momento de las mediciones, estos valores son independientes entre sí y se asocian al uso de los recursos planificados en tiempo y costo; así mismo, son calculados mediante índices de estado que reflejan un avance irreal del desempeño. Por lo tanto, se identificó que con la aplicación de una herramienta metodológica y un prototipo informático que soporta el uso del estándar PMBOK para el monitoreo y control, se consigue una repercusión directa y positiva; a través, de la integración de las variables que miden la productividad en la toma de decisiones para todos los contratos que integran un proyecto; considerando que las variables que definen el desempeño y progreso del trabajo se encuentran en términos de eficiencia, uso de recursos presupuestados, tecnificación de la toma de decisiones y la relación conceptual entre “Proyectos - Administración de contratos”. Palabras Clave: Administración de Contratos, Gestión de Proyectos, PMBOK, Monitoreo y Control, Valor Ganado. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).