Aplicación de los fundamentos del PMBOK en la construcción de la escuela Quengorío Alto.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el proyecto Construcción de la Escuela Quengorío Alto, ubicado en el Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc, Departamento de Cajamarca -Perú, realizada en el año 2011, en el cual se aplicó la metodología del Project Management Body of Knowledg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasilla Araujo, Elmer Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
herramienta de Gestión del Valor Ganado
Pmbok
proceso de Control Integrado de Cambios
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el proyecto Construcción de la Escuela Quengorío Alto, ubicado en el Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc, Departamento de Cajamarca -Perú, realizada en el año 2011, en el cual se aplicó la metodología del Project Management Body of Knowledge (PMBOK), estándar reconocido a nivel mundial en un proyecto de construcción real. El objetivo principal fue demostrar que mediante la aplicación del PMBOK se asegura el cumplimiento del presupuesto aprobado para el proyecto. Este estudio corresponde a una investigación no experimental descriptivo y la recolección de datos se la hizo directamente de campo. Para la implementación de la metodología, la supervisión del área de Construcción de Minera Yanacocha S.R.L. - Proyecto Conga ha aplicado el estándar del PMBOK: inicio, planificación, ejecución, control y cierre en la construcción del proyecto. Como parte de la planificación del proyecto se realizó la identificación y análisis cualitativo de riesgos. Durante la construcción y control del proyecto se utilizó la herramienta de Gestión del Valor Ganado y el proceso de Control Integrado de Cambios para gestionar los riesgos que ocurrieron, actualizar las líneas base de costo y cronograma y medir el desempeño del proyecto. Concluyéndose que mediante la aplicación del PMBOK se asegura el cumplimiento del Presupuesto aprobado y que las desviaciones de los costos de un proyecto se deben básicamente a una inadecuada definición del alcance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).