Respuesta patológica en axila tras quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer de mama según inmunofenotipo molecular, Hospital NAcional Carlos Alberto Seguín Escobedo, ARequipa
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación fue determinar la respuesta patológica en axila tras quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer de mama según inmunofenotipo molecular en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa. Es una investigación observacional, retrospecti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10788 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasia de la Mama Inmunohistoquímica Quimioterapia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El principal objetivo de esta investigación fue determinar la respuesta patológica en axila tras quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer de mama según inmunofenotipo molecular en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa. Es una investigación observacional, retrospectiva y transversal. Se revisaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico patológico de cáncer de mama entre enero 2015 y diciembre 2019 que cumplieron con los criterios de selección. Se utilizó distribución de frecuencias y la prueba de Kruskal Wallis seguida de una prueba de comparación múltiple de Dunn. Se identificaron 161 pacientes con cáncer de mama que recibieron quimioterapia neoadyuvante. La edad promedio fue de 53,81 años. En 56,1% de casos el tamaño del tumor fue entre 2 a 5cm. El 60,2% presentó afectación ganglionar. En 59,7% de pacientes el tumor fue moderadamente diferenciado. Solo el 18,5% de tumores fueron multicéntricos. El carcinoma ductal infiltrante se encontró en 83,2% de casos. La mastectomía se realizó en 93,8% de casos. El inmunofenotipo molecular predominante fue el Luminal A en un 26,7% de casos. La respuesta patológica mamaria completa tuvo una relación estadísticamente significativa con el inmunofenotipo molecular, se presentó en mayor proporción en el Luminal B HER2+ en un 22,6%. La respuesta patológica axilar fue mayor en tumores HER2+ en un 52,9% de casos, no se encontró asociación significativa entre esta y el inmunofenotipo molecular. Respuesta completa tanto mamaria como axilar se encontró en un 63,3% de casos, se evidenció una relación estadísticamente significativa entre ambas respuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).