Influencia del estado funcional en la sobrevida de pacientes adultos con leucemia linfoblástica aguda en el periodo 2015-2021 Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD, Arequipa

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional, retrospectivo y longitudinal, cuyo objetivo general fue determinar la influencia del estado funcional en la sobrevida de pacientes adultos con Leucemia Linfocítica Aguda en el periodo 2015 – 2021 en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Romero, Ivone Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12376
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado
Sobrevida
Leucemia
Linfocítica
Aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional, retrospectivo y longitudinal, cuyo objetivo general fue determinar la influencia del estado funcional en la sobrevida de pacientes adultos con Leucemia Linfocítica Aguda en el periodo 2015 – 2021 en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud, Arequipa. La población está conformada por los pacientes que fueron diagnosticados de leucemia Linfocítica Aguda durante los años 2015 y 2016 que cumplieron los criterios de inclusión. La técnica a emplear es la observación documental y los instrumentos son: La escala de Karnofski y la Ficha de recolección de datos. Para efectuar el análisis de sobrevida, se aplicará el Método Estadístico de Kaplan Meier y como prueba de significancia estadística se aplicará la Prueba de Chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).