Aplicación de un Programa Educativo Tendente a Mejorar el Control de Enfermedad Hipertensiva en Pacientes Hipertensos del Hospital I María Reiche Newman de ESSALUD Marcona Mayo - Julio 2002
Descripción del Articulo
Siendo la hipertensión arterial una enfermedad considerada como problema de salud público en los países en desarrollo y cuya incidencia y prevaléncia se encuentra en aumento a nivel mundial. Convencidos de que el adecuado control de la hipertensión arterial es necesario para disminuir las complicaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7260 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacientes Hipertensos Enfermedad Hipertensiva |
Sumario: | Siendo la hipertensión arterial una enfermedad considerada como problema de salud público en los países en desarrollo y cuya incidencia y prevaléncia se encuentra en aumento a nivel mundial. Convencidos de que el adecuado control de la hipertensión arterial es necesario para disminuir las complicaciones en su mayoría de casos limitantes y que genera secuelas graves deteriorando la calidad de vida de los pacientes, es que nos motiva a realizar esta investigación. El presente trabajo fue realizado en el Hospital I Maria Reiche Neuman de Essalud Marcona - Ica Perú. En el periodo comprendido entre los meses de mayo a julio del año 2002, siendo una investigación de campo y de nivel explicativo, perteneciendo al campo general de ciencias de la salud, área especifica de Educación para la Salud y especialidad de medicina Interna. Teniendo como unidades de estudio 35 pacientes del programa de hipertensión arterial que cumplieron con el criterio de inclusión y no presentaron ninguno de los criterios de exclusión El Estudio cuenta con la variable independiente Programa educativo y como variable dependiente Control de enfermedad Hipertensiva, los objetivos del trabajo fueron determinar los valores de presión arterial e índice de masa corporal previo y posterior a la aplicación del programa educativo y valorar la efectividad 6 del programa educativo en la población en estudio; Planteándose como hipótesis “dado que la hipertensión arterial es uno de los principales problemas de salud pública y que el tratamiento de esta enfermedad, es básicamente no farmacológico. Es probable que la aplicación de un programa educativo orientado a modificar los estilos de vida, mejore el control de la enfermedad hipertensiva en los pacientes hipertensos del Hospital I María Reiche Neuman de EsSalud Marcona”. La Población de estudio fue compuesta por 35 pacientes, con edades entre 28 y 70 años de ambos sexos, a los que se les aplico un programa educativo de dos meses de duración en numero de ocho charlas ; realizándose la contrastación de resultados y la aplicación de pruebas estadísticas chi2, “t” de students comprobándose la hipótesis planteada y determinando que la aplicación del programa educativo disminuye significativamente los valores de presión arterial sistólica en 9 mm Hg.; los valores de presión arterial diastólica en 6.28 mm Hg. y disminuyendo el índice de masa corporal en 0.8117 Kg./m2 no siendo esta ultima estadísticamente significativa Se sugiere a la gerencia central de Essalud a través de la red asistencial de Ica, por medio del programa de hipertensión arterial la aplicación del programa educativo en forma permanente, a fin de lograr un mejor control de la hipertensión arterial, lo que disminuiría las complicaciones de dicha enfermedad. Se presenta una propuesta de capacitación para estos pacientes del hospital I María Reiche Neuman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).