Análisis de viabilidad para la introducción de la Chía como producto dietético en Arequipa Metropolitana 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo se ha desarrollado bajo los criterios establecidos por la Universidad Católica de Santa María y se ha establecido un estructura de tres capítulos, donde se plantea la investigación, las herramientas utilizadas y la validación de la hipótesis y los resultados de la investigación p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6017 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chia productos dietéticos Estudio de mercado |
id |
UCSM_7ad6b5d666f41812999b8bb28c4220a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6017 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis de viabilidad para la introducción de la Chía como producto dietético en Arequipa Metropolitana 2016 |
title |
Análisis de viabilidad para la introducción de la Chía como producto dietético en Arequipa Metropolitana 2016 |
spellingShingle |
Análisis de viabilidad para la introducción de la Chía como producto dietético en Arequipa Metropolitana 2016 Arraya Bravo, Karla Lucía Chia productos dietéticos Estudio de mercado |
title_short |
Análisis de viabilidad para la introducción de la Chía como producto dietético en Arequipa Metropolitana 2016 |
title_full |
Análisis de viabilidad para la introducción de la Chía como producto dietético en Arequipa Metropolitana 2016 |
title_fullStr |
Análisis de viabilidad para la introducción de la Chía como producto dietético en Arequipa Metropolitana 2016 |
title_full_unstemmed |
Análisis de viabilidad para la introducción de la Chía como producto dietético en Arequipa Metropolitana 2016 |
title_sort |
Análisis de viabilidad para la introducción de la Chía como producto dietético en Arequipa Metropolitana 2016 |
author |
Arraya Bravo, Karla Lucía |
author_facet |
Arraya Bravo, Karla Lucía Medina Moreno, Karen Jeanette |
author_role |
author |
author2 |
Medina Moreno, Karen Jeanette |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arraya Bravo, Karla Lucía Medina Moreno, Karen Jeanette |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Chia productos dietéticos Estudio de mercado |
topic |
Chia productos dietéticos Estudio de mercado |
description |
El presente trabajo se ha desarrollado bajo los criterios establecidos por la Universidad Católica de Santa María y se ha establecido un estructura de tres capítulos, donde se plantea la investigación, las herramientas utilizadas y la validación de la hipótesis y los resultados de la investigación para finalizar con las conclusiones y recomendaciones. En el Capítulo I hacemos el planteamiento teórico de nuestra investigación, determinando el problema de la investigación, las variables dependiente e independiente, los objetivos de la investigación, así como las preguntas que responde nuestra investigación, establecemos la hipótesis y planteamos todo el marco teórico de la investigación, con conceptos y datos que establecen el marco para comprender el producto que queremos introducir y su viabilidad en el mercado. En el capítulo II hemos establecido la forma en la que realizamos la investigación, las herramientas utilizadas para la obtención de datos, el uso de un focus group como herramienta para obtener información cualitativa y en la aplicación de encuestas al público y de visitas al sector comercial, búsqueda de nuevas oportunidades de mercado a un producto que a nuestro parecer es una bendición de la naturaleza, establecemos los sectores donde se realizó nuestra investigación la ficha de obtención de datos y el cuestionario aplicado a los posibles consumidores, comercializadores y a los que formaran la cadena de distribución de este producto. In chapter III the information obtained within which we will take the most important findings related to the variables of our research we want to achieve identify essential product characteristics , market characteristics , among others, is likewise the strategy is determined that It can be done thanks to the information obtained and present the Financial Economic Analysis Product . Esta investigación llega a su término con las Conclusiones de la información relevante obtenida y que concluyen las interrogantes de la investigación, dichas conclusiones conducen a recomendaciones que podrían aportar a quienes planteen similares investigaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-13T18:32:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-13T18:32:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-13 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6017 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6017 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6017/3/53.0856.AE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6017/4/53.0856.AE.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6017/1/53.0856.AE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6017/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31cc64d6018653b15431a1376ae06756 0e150884d5c5cdf38a775fd4c1c7c802 1db793d50e40e2054ff9ca97a41fd987 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1845794274050834432 |
spelling |
Arraya Bravo, Karla LucíaMedina Moreno, Karen Jeanette2017-01-13T18:32:16Z2017-01-13T18:32:16Z2017-01-13https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6017El presente trabajo se ha desarrollado bajo los criterios establecidos por la Universidad Católica de Santa María y se ha establecido un estructura de tres capítulos, donde se plantea la investigación, las herramientas utilizadas y la validación de la hipótesis y los resultados de la investigación para finalizar con las conclusiones y recomendaciones. En el Capítulo I hacemos el planteamiento teórico de nuestra investigación, determinando el problema de la investigación, las variables dependiente e independiente, los objetivos de la investigación, así como las preguntas que responde nuestra investigación, establecemos la hipótesis y planteamos todo el marco teórico de la investigación, con conceptos y datos que establecen el marco para comprender el producto que queremos introducir y su viabilidad en el mercado. En el capítulo II hemos establecido la forma en la que realizamos la investigación, las herramientas utilizadas para la obtención de datos, el uso de un focus group como herramienta para obtener información cualitativa y en la aplicación de encuestas al público y de visitas al sector comercial, búsqueda de nuevas oportunidades de mercado a un producto que a nuestro parecer es una bendición de la naturaleza, establecemos los sectores donde se realizó nuestra investigación la ficha de obtención de datos y el cuestionario aplicado a los posibles consumidores, comercializadores y a los que formaran la cadena de distribución de este producto. In chapter III the information obtained within which we will take the most important findings related to the variables of our research we want to achieve identify essential product characteristics , market characteristics , among others, is likewise the strategy is determined that It can be done thanks to the information obtained and present the Financial Economic Analysis Product . Esta investigación llega a su término con las Conclusiones de la información relevante obtenida y que concluyen las interrogantes de la investigación, dichas conclusiones conducen a recomendaciones que podrían aportar a quienes planteen similares investigaciones.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMChiaproductos dietéticosEstudio de mercadoAnálisis de viabilidad para la introducción de la Chía como producto dietético en Arequipa Metropolitana 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT53.0856.AE.pdf.txt53.0856.AE.pdf.txtExtracted texttext/plain175295https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6017/3/53.0856.AE.pdf.txt31cc64d6018653b15431a1376ae06756MD53THUMBNAIL53.0856.AE.pdf.jpg53.0856.AE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10076https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6017/4/53.0856.AE.pdf.jpg0e150884d5c5cdf38a775fd4c1c7c802MD54ORIGINAL53.0856.AE.pdf53.0856.AE.pdfapplication/pdf5056057https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6017/1/53.0856.AE.pdf1db793d50e40e2054ff9ca97a41fd987MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6017/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6017oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/60172023-01-17 12:48:07.943Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).