Transtorno depresivo persistente

Descripción del Articulo

Los trastornos depresivos se entienden como un ánimo triste con cambios somáticos y cognitivos que afectan significativamente la capacidad funcional de la persona. En el caso particular de la distimia, se presenta un patrón crónico de alteración del comportamiento, que se manifiesta con un estado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Falcón, Kathie Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11494
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno depresivo persistente
Terapia cognitiva conductual
Autoestima
Caso clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los trastornos depresivos se entienden como un ánimo triste con cambios somáticos y cognitivos que afectan significativamente la capacidad funcional de la persona. En el caso particular de la distimia, se presenta un patrón crónico de alteración del comportamiento, que se manifiesta con un estado de ánimo depresivo persistente experimentado de forma continua y con una duración mínima de dos años. Este estudio de caso único expone una intervención con orientación cognitivo conductual, en una mujer de 28 años, estudiante universitaria. En la entrevista inicial la paciente refiere presentar angustia, desmotivación, además de baja autoestima. Se describe los procedimientos que se realizaron para poder llegar al diagnóstico F34.1 trastorno depresivo persistente (distimia) según criterios DSM-V (APA, 2013). Además se presenta el proceso de intervención desarrollado en 15 sesiones, así como los resultados pre y post tratamiento, mediante los cuales se logró una reducción en las puntuaciones de depresión obtenidas mediante el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II), se mejoró notablemente las habilidades sociales y la autoestima de la paciente, además se lograron eliminar los síntomas físicos que presentaba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).