Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Episodio depresivo moderado
Descripción del Articulo
El paciente refiere sentirse muy triste, desganado, no tiene deseos de hacer nada, se siente aburrido, ha tenido pensamientos negativos acerca de su existencia relacionados con los roles que desempeña en su vida, no disfruta las cosas que hace, ha tenido sentimientos de culpa, de inferioridad, los p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10094 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Episodio depresivo moderado Violencia familiar Terapia cognitiva conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El paciente refiere sentirse muy triste, desganado, no tiene deseos de hacer nada, se siente aburrido, ha tenido pensamientos negativos acerca de su existencia relacionados con los roles que desempeña en su vida, no disfruta las cosas que hace, ha tenido sentimientos de culpa, de inferioridad, los problemas con su enamorada son frecuentes, a pesar de estar con ella se ha sentido solo, no se siente compensado, se refiere de ella como muy fría e indiferente con él, sus padres desde que tiene uso de razón han tenido conflictos, siempre ha presenciado violencia física y psicológica de su padre hacia su madre y a pesar que sus padres se separaron siguen maltratándose psicológicamente, la sintomatología mencionada empezó el año pasado, en el que tuvo un intento de suicidio y tras el cual , estuvo hospitalizado tres (3) días, con la consigna que continuara su tratamiento tanto psiquiátrico como psicológico, sus sentimientos de culpa se agudizaron y los sentimientos de inutilidad también porque sabía que no estaba tomando decisiones adecuadas, estuvo en tratamiento aproximadamente cinco meses tiempo después del cual al sentirse recuperado y con mejor estado anímico decide abandonarlo , hasta hace poco que volvió a sentirse cabizbajo, aburrido y desganado. Refiere tener muchos deseos de sentirse bien, no le agrada sentirse cabizbajo, triste; es traído a la consulta por su madre con su aprobación, durante la entrevista hace referencia a su gran deseo por recuperarse y de no sentirse como hace mucho tiempo, aunque refiere no volver atentar contra su vida ya que la experiencia fue terrible cuando tuvieron que hacerle lavado gástrico. Ha tenido una experiencia de hospitalización cuando intento suicidarse, después de ello estuvo en tratamiento psiquiátrico y psicológico abandonando ambos por experimentar mejoría en su estado anímico. Las expectativas respecto a la ayuda que se le va a brindar es ambivalente, casi siempre tiene desconfianza en sus padres ya que refiere que son ellos quienes fallan en el tratamiento y en sus compromisos, pero aun así se siente muy motivado cuando ellos se comprometen a participar en su recuperación no solo por él sino también de su familia; pero ésta motivación decae cuando los padres a pesar de su compromiso son irresponsables no asisten a la terapia familiar y no cumplen con lo recomendado, justificándose en las múltiples ocupaciones de trabajo que les impide disponer de tiempo sobre todo al padre, situación que refiere sucedió cuando se encontraba en tratamiento anteriormente, debido a ello el tratamiento fue abandonado y también refiere porque ya se sentía mejor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).