Parásitos Gastrointestinales en Equinos (Equus Caballus) de la Granja Militar Chilina, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la presencia y género de parásitos gastrointestinales en equinos pertenecientes a la granja Militar Chilina, Arequipa-Perú. Encontramos un universo de 40 equinos, En la granja se procedió a recolectar las muestras directamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Aguilar, Roxana Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9111
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
equinos
larvas
endoparásitos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la presencia y género de parásitos gastrointestinales en equinos pertenecientes a la granja Militar Chilina, Arequipa-Perú. Encontramos un universo de 40 equinos, En la granja se procedió a recolectar las muestras directamente del recto del total de los animales, posteriormente se llevó las 40 muestras fecales al laboratorio para luego ser procesadas y examinadas, se trabajó con el método de cuantitativo de McMaster modificado de los cuales 12 fueron negativos y 28 fueron positivos. Los resultados muestran una prevalencia de endoparásitos de 70%. El mayor grado de parasitismo según el sexo lo presentaron los machos con un 42.5 % de 17 muestras positivas y en hembras con un 27.5% de 11 muestras positivas. La prevalencia según la edad fue un tanto mayor de 5-12 años con un 20 % seguido de 16 – 20 años con un 17.5%, 13 – 16 años con un 12.5 %. Se puede apreciar la prevalencia de endoparásitos gastrointestinales que afectan al equino de las muestras tomadas se obtuvo el siguiente resultado: huevo de Parascaris equorum 60.71%, huevo de Oxyuris equis 14.28 %, huevo de Strongylus spp. 14.28%, larva de Strongylus spp. 7.14% y huevo de Eimeria 3.57% De los resultados positivos se obtuvieron las siguientes prevalencias: 0 – 2 HPG (+) fue de huevo de Parascaris equorum con 35.71% y 3 – 5 HPG (++) 25%, huevo de Strongylus spp. de 0 - 2 HPG (+) 14.28%, Oxyuris equis 0 – 2 HPG (+) 7.14% y 3 – 5 HPG (++) de 7.14%, Larva de Strongylus spp. 0 – 2 HPG (+) 7.14% y en menor grado de infestación fue Huevo de Eimeria spp. 0 – 2 HPG (+) 3.57%. Palabras Clave: Prevalencia, equinos, larvas, endoparásitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).