Factores que determinan la validez del testamento vital como ejercicio del derecho humano a la eutanasia en el Perú en el año 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, aborda el problema de la eutanasia y plantea que es un derecho humano innominado, tanto en la legislación internacional, como en la nacional; pero que se presupone a partir de principios y derechos reconocidos internacional y nacionalmente; como son los principios de auton...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Laura, Hugo Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12014
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Testamento vital
Eutanasia,
Voluntad anticipada
Derechos Humanos
Dignidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UCSM_714fcad9d375f0c19176f8ba66633710
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12014
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que determinan la validez del testamento vital como ejercicio del derecho humano a la eutanasia en el Perú en el año 2021
title Factores que determinan la validez del testamento vital como ejercicio del derecho humano a la eutanasia en el Perú en el año 2021
spellingShingle Factores que determinan la validez del testamento vital como ejercicio del derecho humano a la eutanasia en el Perú en el año 2021
Caballero Laura, Hugo Julio
Testamento vital
Eutanasia,
Voluntad anticipada
Derechos Humanos
Dignidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Factores que determinan la validez del testamento vital como ejercicio del derecho humano a la eutanasia en el Perú en el año 2021
title_full Factores que determinan la validez del testamento vital como ejercicio del derecho humano a la eutanasia en el Perú en el año 2021
title_fullStr Factores que determinan la validez del testamento vital como ejercicio del derecho humano a la eutanasia en el Perú en el año 2021
title_full_unstemmed Factores que determinan la validez del testamento vital como ejercicio del derecho humano a la eutanasia en el Perú en el año 2021
title_sort Factores que determinan la validez del testamento vital como ejercicio del derecho humano a la eutanasia en el Perú en el año 2021
author Caballero Laura, Hugo Julio
author_facet Caballero Laura, Hugo Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camargo Riega, Alberto Vittorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Caballero Laura, Hugo Julio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Testamento vital
Eutanasia,
Voluntad anticipada
Derechos Humanos
Dignidad
topic Testamento vital
Eutanasia,
Voluntad anticipada
Derechos Humanos
Dignidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación, aborda el problema de la eutanasia y plantea que es un derecho humano innominado, tanto en la legislación internacional, como en la nacional; pero que se presupone a partir de principios y derechos reconocidos internacional y nacionalmente; como son los principios de autonomía de la voluntad, dignidad humana, entre otros y los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad física, psíquica y moral, la prohibición de torturas, tratos crueles e inhumanos; entre otros. Además, este derecho a la eutanasia, ya ha sido reconocido en nuestro país, a través de la sentencia de primera instancia de Ana Estrada y que, a pesar de que los implicados a dicha sentencia, - Procuraduría Pública de EsSalud, MINSA, o Defensoría del Pueblo-; no apelaron; sin embargo, tuvo que ser elevada a consulta a la Corte Suprema, por obligatorio control difuso, quedando a la fecha de presentación de esta investigación, a la espera de la emisión del voto dirimente. Sumado a ello, se plantea que estando al reconocimiento de la eutanasia como derecho fundamental, este debe poder efectivizarse a través de un instrumento idóneo con las formalidades de ley, como es el testamento vital, que cobra especial relevancia en tanto y en cuanto, por temas de la propia enfermedad que padece el peticionante; este sabe que llegará un momento en el que no podrá expresar su voluntad; debido a que dicha enfermedad terminal o crónica; se lo impedirá, por una cuestión física, como en el caso de la paraplejia; por la pérdida de sus facultades mentales, como en el caso del alzhéimer; o por cualquier circunstancia que lo coloque en una situación en la que la persona no podrá expresar su voluntad por carecer de conciencia. Además, proponemos que, a fin de evitar el sufrimiento innecesario y un trámite enfrascado en una burocracia extremadamente engorrosa y lenta, ante el poder judicial, en la que literalmente se les va la vida a los pacientes; en nuestro país se reconozca taxativamente el derecho a la solicitud de la eutanasia, para cumplir con el fin de la muerte digna, a través de un instrumento capaz de perennizar dicha voluntad, con las formalidades que la ley ampara, y este instrumento es el testamento vital.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-07T16:10:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-07T16:10:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12014
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12014
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12014/1/D2.2410.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12014/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12014/3/D2.2410.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12014/4/D2.2410.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 31daf7d4031c4c676ae28a065d76bdbd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
db285d3f5b16b4438e092d9d92630f2d
a0570f7a87ba407ec081b6767b3f6a5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845162191065448448
spelling Camargo Riega, Alberto VittorioCaballero Laura, Hugo Julio2022-10-07T16:10:13Z2022-10-07T16:10:13Z2022-08-26https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12014La presente investigación, aborda el problema de la eutanasia y plantea que es un derecho humano innominado, tanto en la legislación internacional, como en la nacional; pero que se presupone a partir de principios y derechos reconocidos internacional y nacionalmente; como son los principios de autonomía de la voluntad, dignidad humana, entre otros y los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad física, psíquica y moral, la prohibición de torturas, tratos crueles e inhumanos; entre otros. Además, este derecho a la eutanasia, ya ha sido reconocido en nuestro país, a través de la sentencia de primera instancia de Ana Estrada y que, a pesar de que los implicados a dicha sentencia, - Procuraduría Pública de EsSalud, MINSA, o Defensoría del Pueblo-; no apelaron; sin embargo, tuvo que ser elevada a consulta a la Corte Suprema, por obligatorio control difuso, quedando a la fecha de presentación de esta investigación, a la espera de la emisión del voto dirimente. Sumado a ello, se plantea que estando al reconocimiento de la eutanasia como derecho fundamental, este debe poder efectivizarse a través de un instrumento idóneo con las formalidades de ley, como es el testamento vital, que cobra especial relevancia en tanto y en cuanto, por temas de la propia enfermedad que padece el peticionante; este sabe que llegará un momento en el que no podrá expresar su voluntad; debido a que dicha enfermedad terminal o crónica; se lo impedirá, por una cuestión física, como en el caso de la paraplejia; por la pérdida de sus facultades mentales, como en el caso del alzhéimer; o por cualquier circunstancia que lo coloque en una situación en la que la persona no podrá expresar su voluntad por carecer de conciencia. Además, proponemos que, a fin de evitar el sufrimiento innecesario y un trámite enfrascado en una burocracia extremadamente engorrosa y lenta, ante el poder judicial, en la que literalmente se les va la vida a los pacientes; en nuestro país se reconozca taxativamente el derecho a la solicitud de la eutanasia, para cumplir con el fin de la muerte digna, a través de un instrumento capaz de perennizar dicha voluntad, con las formalidades que la ley ampara, y este instrumento es el testamento vital.application/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMTestamento vitalEutanasia,Voluntad anticipadaDerechos HumanosDignidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Factores que determinan la validez del testamento vital como ejercicio del derecho humano a la eutanasia en el Perú en el año 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derechos HumanosMaestría en Derechos HumanosUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestría296586910000-0002-1933-673071343303https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro732017Peralta Franzis, Saulo YenskiMayta Coaguila, Ronald AlbinoVArgas Salas, ObedORIGINALD2.2410.MG.pdfD2.2410.MG.pdfapplication/pdf3120071https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12014/1/D2.2410.MG.pdf31daf7d4031c4c676ae28a065d76bdbdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12014/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTD2.2410.MG.pdf.txtD2.2410.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain321862https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12014/3/D2.2410.MG.pdf.txtdb285d3f5b16b4438e092d9d92630f2dMD53THUMBNAILD2.2410.MG.pdf.jpgD2.2410.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9667https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12014/4/D2.2410.MG.pdf.jpga0570f7a87ba407ec081b6767b3f6a5fMD5420.500.12920/12014oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/120142023-02-08 15:42:19.778Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).