Factores que se asocian a la no adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en pacientes de los consultorios externos del servicio de cardiología del Hospital Goyeneche-Arequipa-2022

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar aquellos factores que están asociados a la no adherencia al tratamiento antihipertensivo en los consultorios externos del servicio de Cardiología del Hospital Goyeneche de la ciudad de Arequipa. MÉTODOS: La metodología de investigación empleada fue la de un estudio de nivel des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Vilca Claudia Alejandra, Martinez Quispe Ursula Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11665
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento antihipertensivo
No adherencia
Hipertensión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar aquellos factores que están asociados a la no adherencia al tratamiento antihipertensivo en los consultorios externos del servicio de Cardiología del Hospital Goyeneche de la ciudad de Arequipa. MÉTODOS: La metodología de investigación empleada fue la de un estudio de nivel descriptivo y de corte transversal. La toma de muestra fue de tipo probabilístico y constituyó de 84 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos como la mayoría de edad y tiempo mínimo de enfermedad. Se aplicó una encuesta que era para conocer los factores asociados a la no adherencia y además determinar la incidencia de la poca adherencia al tratamiento establecido. Para realizar el análisis de datos se usó el paquete estadístico SPSS. RESULTADOS: Se evidenció que el 89.3% de los pacientes evaluados tenían una baja y parcial adherencia al tratamiento antihipertensivo y que solo el 10.7% representaba la población adherida. También se obtuvo resultados correlacionando los factores estudiados con la no adherencia que presentaban; los cuales fueron significativos como por ejemplo: la edad avanzada relacionada a un 44% de los pacientes no adheridos, el hecho de ser viudo y/o separado con un 33,3% respectivamente, el utilizar tratamientos naturistas para tratar la enfermedad con un 66.7%, el tener comorbilidades como la Diabetes Mellitus que influía en un 33.3% a la mala adherencia, la dificultad de seguir el tratamiento con un 66.7%, entre otros. CONCLUSIONES: Se determinó que los factores por la que los pacientes no se adhieren al tratamiento son: la edad avanzada, el estar separado o viudo, la confianza del tratamiento médico prescrito, comorbilidades como la Diabetes Mellitus, y la dificultad de continuar el tratamiento. Debido a que estaban relacionados con no lograr resultados clínicos óptimos que se esperan al seguir una terapéutica médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).