MONITOREO DE BENZO[a] PIRENO POR HPLC EN PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2016.”

Descripción del Articulo

El ahumado es una de las técnicas más antiguas utilizadas para prolongar la vida útil de los alimentos, además de conferirle buenas propiedades organolépticas, bactericidas, antioxidantes, también puede ser acompañado de efectos no deseables como la contaminación del producto ahumado por los hidroca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lipa Mamani, Luis Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5501
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BENZO[a]PIRENO
HAP
HPLC
PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS
EAU
MONITOREO
LOTES
id UCSM_6519356c6a1d0c82c9e0e118a73452ee
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5501
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv MONITOREO DE BENZO[a] PIRENO POR HPLC EN PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2016.”
title MONITOREO DE BENZO[a] PIRENO POR HPLC EN PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2016.”
spellingShingle MONITOREO DE BENZO[a] PIRENO POR HPLC EN PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2016.”
Lipa Mamani, Luis Miguel
BENZO[a]PIRENO
HAP
HPLC
PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS
EAU
MONITOREO
LOTES
title_short MONITOREO DE BENZO[a] PIRENO POR HPLC EN PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2016.”
title_full MONITOREO DE BENZO[a] PIRENO POR HPLC EN PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2016.”
title_fullStr MONITOREO DE BENZO[a] PIRENO POR HPLC EN PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2016.”
title_full_unstemmed MONITOREO DE BENZO[a] PIRENO POR HPLC EN PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2016.”
title_sort MONITOREO DE BENZO[a] PIRENO POR HPLC EN PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2016.”
author Lipa Mamani, Luis Miguel
author_facet Lipa Mamani, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lipa Mamani, Luis Miguel
dc.subject.es.fl_str_mv BENZO[a]PIRENO
HAP
HPLC
PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS
EAU
MONITOREO
LOTES
topic BENZO[a]PIRENO
HAP
HPLC
PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS
EAU
MONITOREO
LOTES
description El ahumado es una de las técnicas más antiguas utilizadas para prolongar la vida útil de los alimentos, además de conferirle buenas propiedades organolépticas, bactericidas, antioxidantes, también puede ser acompañado de efectos no deseables como la contaminación del producto ahumado por los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), particularmente el benzo[a]pireno durante su procesamiento. Dentro de los HAP, sólo se han comprobado propiedades carcinogénicas en algunos de ellos; como el benzo[a]pireno que ha sido clasificado dentro de la categoría 1 por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), con evidencia carcinogénica comprobada en seres humanos; por ende, la importancia para la identificación y cuantificación de este contaminante. El presente trabajo tuvo como objetivo monitorear los niveles de benzo[a]pireno en productos cárnicos que se comercializan en la ciudad de Arequipa previa validación del método por cromatografía liquida de alta resolución (HPLC). Las condiciones cromatográficas óptimas fueron: temperatura de trabajo de 25 °C, longitud de onda de 254 nm, flujo de 2 mL min-1 constituido por una fase móvil de acetonitrilo (80%) y agua ultrapura (20 %), volumen de inyección de 20 μL, tiempo de retención de 4.37 min. Para las determinaciones de benzo[a]pireno se procedió a realizar la validación del método cromatográfico por HPLC en un rango de 5 a 60 μg L-1 obteniéndose una linealidad con un r2 igual a 0.9989, con un coeficiente de variación menor al 8.5 % y un porcentaje de recuperación de 91.07 %, estando dentro de los límites establecidos por la AOAC (Association of Official Analytical Chemists) siendo el método lineal, preciso y exacto respectivamente, con límites de detección 0.85 μg L-1 y de cuantificación de 1.77 μg L-1. Se recolectaron muestras de productos cárnicos ahumados (7 por cada lote) procedentes de distintas empresas o productores que se expenden en la ciudad de Arequipa, teniendo en cuenta que sean de lotes diferentes para la realización del monitoreo (3 lotes de cada muestra que correspondían a los meses de diciembre 2015, enero, febrero y marzo 2016), las muestras fueron almacenadas en un cooler acondicionada con gel refrigerante hasta el traslado de dichas muestras para su respectivo análisis, previo tratamiento de la muestras con extracción por solvente asistida por ultrasonido (EAU). El monitoreo de benzo[a]pireno en 7 muestras de productos cárnicos ahumados de 3 lotes diferentes cada una, mostraron concentraciones promedio a nivel de muestras; para la muestra A de 27.62 μg kg-1, muestra E de 15.72 μg kg-1, muestra B de 10.42 μg kg-1, muestra D de 7.29 μg kg-1, muestra G con 4.34 μg kg-1, muestra F con 4.21 μg kg-1, muestra C con 3.87 μg kg-1; las muestras A, E y B mostraron diferencias estadísticas significativas respecto a las demás muestras. De las 7 muestras analizadas solo 3, que corresponden a las muestras G, F y C están dentro del límite permitido de 5 μg kg-1 establecido por la comisión europea N° 835, 2011 tomado como normativa de referencia para este estudio. Respecto al contenido de humedad (%) y su relación con el contenido de benzo[a]pireno presentaron una relación variada; dado que las muestras A y E con mayores contenidos de benzo[a]pireno presentaron menores contenidos de humedad, pero a su vez la muestra B con un alto contenido de benzo[a]pireno presento un alto contenido de humedad indicando que los productos cárnicos ahumados con contenidos de elevados de benzo[a]pireno pueden tener diferentes contenidos de humedad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-04T16:06:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-04T16:06:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5501
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5501
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5501/3/93.1342.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5501/4/93.1342.MG.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5501/1/93.1342.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5501/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 415561d0e7736a1bd350b056747f3f7b
fc3f1bd0f693d2bfe9a436e45cb03dec
e090dd68a817533590d792a1758ca17a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845794280857141248
spelling Lipa Mamani, Luis Miguel2016-08-04T16:06:04Z2016-08-04T16:06:04Z2016-08-04https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5501El ahumado es una de las técnicas más antiguas utilizadas para prolongar la vida útil de los alimentos, además de conferirle buenas propiedades organolépticas, bactericidas, antioxidantes, también puede ser acompañado de efectos no deseables como la contaminación del producto ahumado por los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), particularmente el benzo[a]pireno durante su procesamiento. Dentro de los HAP, sólo se han comprobado propiedades carcinogénicas en algunos de ellos; como el benzo[a]pireno que ha sido clasificado dentro de la categoría 1 por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), con evidencia carcinogénica comprobada en seres humanos; por ende, la importancia para la identificación y cuantificación de este contaminante. El presente trabajo tuvo como objetivo monitorear los niveles de benzo[a]pireno en productos cárnicos que se comercializan en la ciudad de Arequipa previa validación del método por cromatografía liquida de alta resolución (HPLC). Las condiciones cromatográficas óptimas fueron: temperatura de trabajo de 25 °C, longitud de onda de 254 nm, flujo de 2 mL min-1 constituido por una fase móvil de acetonitrilo (80%) y agua ultrapura (20 %), volumen de inyección de 20 μL, tiempo de retención de 4.37 min. Para las determinaciones de benzo[a]pireno se procedió a realizar la validación del método cromatográfico por HPLC en un rango de 5 a 60 μg L-1 obteniéndose una linealidad con un r2 igual a 0.9989, con un coeficiente de variación menor al 8.5 % y un porcentaje de recuperación de 91.07 %, estando dentro de los límites establecidos por la AOAC (Association of Official Analytical Chemists) siendo el método lineal, preciso y exacto respectivamente, con límites de detección 0.85 μg L-1 y de cuantificación de 1.77 μg L-1. Se recolectaron muestras de productos cárnicos ahumados (7 por cada lote) procedentes de distintas empresas o productores que se expenden en la ciudad de Arequipa, teniendo en cuenta que sean de lotes diferentes para la realización del monitoreo (3 lotes de cada muestra que correspondían a los meses de diciembre 2015, enero, febrero y marzo 2016), las muestras fueron almacenadas en un cooler acondicionada con gel refrigerante hasta el traslado de dichas muestras para su respectivo análisis, previo tratamiento de la muestras con extracción por solvente asistida por ultrasonido (EAU). El monitoreo de benzo[a]pireno en 7 muestras de productos cárnicos ahumados de 3 lotes diferentes cada una, mostraron concentraciones promedio a nivel de muestras; para la muestra A de 27.62 μg kg-1, muestra E de 15.72 μg kg-1, muestra B de 10.42 μg kg-1, muestra D de 7.29 μg kg-1, muestra G con 4.34 μg kg-1, muestra F con 4.21 μg kg-1, muestra C con 3.87 μg kg-1; las muestras A, E y B mostraron diferencias estadísticas significativas respecto a las demás muestras. De las 7 muestras analizadas solo 3, que corresponden a las muestras G, F y C están dentro del límite permitido de 5 μg kg-1 establecido por la comisión europea N° 835, 2011 tomado como normativa de referencia para este estudio. Respecto al contenido de humedad (%) y su relación con el contenido de benzo[a]pireno presentaron una relación variada; dado que las muestras A y E con mayores contenidos de benzo[a]pireno presentaron menores contenidos de humedad, pero a su vez la muestra B con un alto contenido de benzo[a]pireno presento un alto contenido de humedad indicando que los productos cárnicos ahumados con contenidos de elevados de benzo[a]pireno pueden tener diferentes contenidos de humedad.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMBENZO[a]PIRENOHAPHPLCPRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOSEAUMONITOREOLOTESMONITOREO DE BENZO[a] PIRENO POR HPLC EN PRODUCTOS CÁRNICOS AHUMADOS DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2016.”info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT93.1342.MG.pdf.txt93.1342.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain165142https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5501/3/93.1342.MG.pdf.txt415561d0e7736a1bd350b056747f3f7bMD53THUMBNAIL93.1342.MG.pdf.jpg93.1342.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9100https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5501/4/93.1342.MG.pdf.jpgfc3f1bd0f693d2bfe9a436e45cb03decMD54ORIGINAL93.1342.MG.pdf93.1342.MG.pdfapplication/pdf3025913https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5501/1/93.1342.MG.pdfe090dd68a817533590d792a1758ca17aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5501/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5501oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/55012023-02-08 11:36:29.588Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).