Análisis del flujo vehicular y los niveles de servicio en el puente Grau y sus vías aledañas en la Ciudad de Arequipa – 2019

Descripción del Articulo

El Puente Grau es una de las edificaciones más imponentes a base de sillar de la ciudad de Arequipa, construida a finales del siglo XIX con el objetivo de conectar los dos sectores en los que se divide la ciudad a causa del rio Chili. Desde su construcción, se convirtió en una de las vías principale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Condori, Alejandro Juan, Mendoza Condori, Carla Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9892
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente Grau
Intersecciones
Niveles de Servicio
HCM 2010
PTV Vissim
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCSM_62491e44360eac9adabdfdda89cb7165
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9892
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del flujo vehicular y los niveles de servicio en el puente Grau y sus vías aledañas en la Ciudad de Arequipa – 2019
title Análisis del flujo vehicular y los niveles de servicio en el puente Grau y sus vías aledañas en la Ciudad de Arequipa – 2019
spellingShingle Análisis del flujo vehicular y los niveles de servicio en el puente Grau y sus vías aledañas en la Ciudad de Arequipa – 2019
Mendoza Condori, Alejandro Juan
Puente Grau
Intersecciones
Niveles de Servicio
HCM 2010
PTV Vissim
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis del flujo vehicular y los niveles de servicio en el puente Grau y sus vías aledañas en la Ciudad de Arequipa – 2019
title_full Análisis del flujo vehicular y los niveles de servicio en el puente Grau y sus vías aledañas en la Ciudad de Arequipa – 2019
title_fullStr Análisis del flujo vehicular y los niveles de servicio en el puente Grau y sus vías aledañas en la Ciudad de Arequipa – 2019
title_full_unstemmed Análisis del flujo vehicular y los niveles de servicio en el puente Grau y sus vías aledañas en la Ciudad de Arequipa – 2019
title_sort Análisis del flujo vehicular y los niveles de servicio en el puente Grau y sus vías aledañas en la Ciudad de Arequipa – 2019
author Mendoza Condori, Alejandro Juan
author_facet Mendoza Condori, Alejandro Juan
Mendoza Condori, Carla Jimena
author_role author
author2 Mendoza Condori, Carla Jimena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Márquez Arrisueño, Víctor Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Condori, Alejandro Juan
Mendoza Condori, Carla Jimena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Puente Grau
Intersecciones
Niveles de Servicio
HCM 2010
PTV Vissim
topic Puente Grau
Intersecciones
Niveles de Servicio
HCM 2010
PTV Vissim
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El Puente Grau es una de las edificaciones más imponentes a base de sillar de la ciudad de Arequipa, construida a finales del siglo XIX con el objetivo de conectar los dos sectores en los que se divide la ciudad a causa del rio Chili. Desde su construcción, se convirtió en una de las vías principales de la ciudad, siendo de bastante ayuda para la población arequipeña para trasladarse desde el centro de la ciudad hacia los distritos de Yanahuara, Cayma y demás. Sin embargo, debido al crecimiento demográfico que se viene desarrollando en Arequipa, se viene incrementando de forma considerable el parque automotor, generando que en diversos puntos de la ciudad, en especial en la zona del Puente Grau, se formen grandes congestionamientos en determinadas horas del día. En el presente proyecto de investigación, se realizará un análisis y una evaluación de los flujos vehiculares y los niveles de servicio del Puente Grau y sus vías aledañas, mediante la obtención de datos en campo (conteo vehicular, estudio de velocidades, conteo de peatones), aplicando la metodología expuesta en el Manual de Capacidad de Carreteras (HCM 2010) para poder dar un diagnóstico de la situación real que padecen estás vías. A lo largo de la investigación se describe los procedimientos que nos presenta el HCM 2010 para los distintos tipos de intersecciones que identificamos en nuestra área de estudio (Rotondas e intersecciones no semaforizadas), y empleando los datos obtenidos en campo, se realizarán los cálculos correspondientes para obtener los niveles de servicio de todas las vías involucradas. Con los datos obtenido en campo, también se procederá a realizará una simulación de las condiciones reales de las vías investigadas mediante el programa de simulación “PTV Vissim”, el cual nos va a permitir visualizar la situación actual que se presenta en las diferentes vías e intersecciones investigadas. Realizado todo el análisis y evaluación de la situación actual de las vías, se propondrá alternativas de solución, las cuales se modelarán con ayuda del mismo programa de simulación, para tener una idea más clara y poder visualizar los efectos positivos que estos podrían traer. Por último, se plantearán las conclusiones y recomendaciones de la investigación en base a los resultados obtenidos y a las soluciones planteadas. Palabras clave: Puente Grau, Intersecciones, Niveles de Servicio, HCM 2010, PTV Vissim
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-17T21:34:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-17T21:34:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9892
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9892
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9892/1/45.0335.IC.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9892/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9892/4/45.0335.IC.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9892/3/45.0335.IC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bbcb7ee19962f9c4ec898e2813b8fffe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d5946400828c2e26103eed4657f4302a
4fae70ec4d9476b2877113b9f582cba0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845794259144278016
spelling Márquez Arrisueño, Víctor EduardoMendoza Condori, Alejandro JuanMendoza Condori, Carla Jimena2020-01-17T21:34:57Z2020-01-17T21:34:57Z2020-01-17https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9892El Puente Grau es una de las edificaciones más imponentes a base de sillar de la ciudad de Arequipa, construida a finales del siglo XIX con el objetivo de conectar los dos sectores en los que se divide la ciudad a causa del rio Chili. Desde su construcción, se convirtió en una de las vías principales de la ciudad, siendo de bastante ayuda para la población arequipeña para trasladarse desde el centro de la ciudad hacia los distritos de Yanahuara, Cayma y demás. Sin embargo, debido al crecimiento demográfico que se viene desarrollando en Arequipa, se viene incrementando de forma considerable el parque automotor, generando que en diversos puntos de la ciudad, en especial en la zona del Puente Grau, se formen grandes congestionamientos en determinadas horas del día. En el presente proyecto de investigación, se realizará un análisis y una evaluación de los flujos vehiculares y los niveles de servicio del Puente Grau y sus vías aledañas, mediante la obtención de datos en campo (conteo vehicular, estudio de velocidades, conteo de peatones), aplicando la metodología expuesta en el Manual de Capacidad de Carreteras (HCM 2010) para poder dar un diagnóstico de la situación real que padecen estás vías. A lo largo de la investigación se describe los procedimientos que nos presenta el HCM 2010 para los distintos tipos de intersecciones que identificamos en nuestra área de estudio (Rotondas e intersecciones no semaforizadas), y empleando los datos obtenidos en campo, se realizarán los cálculos correspondientes para obtener los niveles de servicio de todas las vías involucradas. Con los datos obtenido en campo, también se procederá a realizará una simulación de las condiciones reales de las vías investigadas mediante el programa de simulación “PTV Vissim”, el cual nos va a permitir visualizar la situación actual que se presenta en las diferentes vías e intersecciones investigadas. Realizado todo el análisis y evaluación de la situación actual de las vías, se propondrá alternativas de solución, las cuales se modelarán con ayuda del mismo programa de simulación, para tener una idea más clara y poder visualizar los efectos positivos que estos podrían traer. Por último, se plantearán las conclusiones y recomendaciones de la investigación en base a los resultados obtenidos y a las soluciones planteadas. Palabras clave: Puente Grau, Intersecciones, Niveles de Servicio, HCM 2010, PTV VissimTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPuente GrauInterseccionesNiveles de ServicioHCM 2010PTV Vissimhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis del flujo vehicular y los niveles de servicio en el puente Grau y sus vías aledañas en la Ciudad de Arequipa – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo Profesional718381357183813229202806https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Gamarra Tuco, Ruben FranciscoTejada Calderon, Juan CarlosMarquez Arrisueño, Victor EduardoORIGINAL45.0335.IC.pdf45.0335.IC.pdfapplication/pdf16226481https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9892/1/45.0335.IC.pdfbbcb7ee19962f9c4ec898e2813b8fffeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9892/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL45.0335.IC.pdf.jpg45.0335.IC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9252https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9892/4/45.0335.IC.pdf.jpgd5946400828c2e26103eed4657f4302aMD54TEXT45.0335.IC.pdf.txt45.0335.IC.pdf.txtExtracted texttext/plain358985https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9892/3/45.0335.IC.pdf.txt4fae70ec4d9476b2877113b9f582cba0MD5320.500.12920/9892oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/98922022-06-09 12:42:35.067Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).