Factores de riesgo y conductas antisociales delictivas en adolescentes de un Centro de Rehabilitación Juvenil de Arequipa
Descripción del Articulo
La delincuencia juvenil tiene cada vez mayor prevalencia en nuestro medio, debido a esto, el estudio sobre los factores de riesgo ha aumentado en los últimos años buscando favorecer la intervención y el abordaje de adolescentes infractores.El propósito de esta investigación es establecer la relación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12052 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Conducta antisocial-delictiva Delincuencia juvenil Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La delincuencia juvenil tiene cada vez mayor prevalencia en nuestro medio, debido a esto, el estudio sobre los factores de riesgo ha aumentado en los últimos años buscando favorecer la intervención y el abordaje de adolescentes infractores.El propósito de esta investigación es establecer la relación entre los factores de riesgo y la conducta antisocial delictiva de los adolescentes de un Centro de Diagnóstico y Rehabilitación de la ciudad de Arequipa. Mediante un estudio no experimental, correlacional se evaluó a 101 adolescentes infractores con edades entre los 14 y 20 años a través del Cuestionario de Factores de Riesgo (elaborado Ad hoc) y el A-D Cuestionario de Conductas Antisociales-Delictivas. Se encontró que existe relación entre los factores de riesgo con las dimensiones (familiar, escolar, consumo de alcohol y drogas, entorno social y pareja) de la conducta antisocial y las dimensiones (consumo de alcohol y drogas, entorno social y pareja) de la conducta delictiva. Se concluye que los ítems de los factores de riesgo propuestos se asocian de forma más significativa con la conducta antisocial. Esto indica que hay diferencias entre los adolescentes con conductas antisociales -quienes presentan comportamientos desadaptativos que no tienen consecuencias legales- a comparación de los adolescentes con conductas delictivas quienes debido a su perfil persistente llegan a ser autores o partícipes de un hecho punible como delito o falta en la ley penal. A partir de estas conclusiones se elaboran sugerencias para futuros estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).