Resentimiento hacia la vida en adolescentes con conductas delictivas albergados en un Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de la ciudad del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de resentimiento hacia la vida en adolescentes con conductas delictivas albergados en un centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de la ciudad del Cusco en el año 2019. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Saravia, Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resentidos sociales
Conductas delictivas
Problema social
Delincuencia juvenil
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de resentimiento hacia la vida en adolescentes con conductas delictivas albergados en un centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de la ciudad del Cusco en el año 2019. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo simple y diseño de tipo no- experimental de corte transversal. Se realizó en una población de 159 adolescentes de sexo masculino, cuyas edades fluctúan entre los 12 y 17 años. Para la recolección de la información se utilizó la Escala de Resentimiento (1990) de Ramón León y Cecilia Romero. Los datos se procesaron utilizando estadísticas descriptivas e inferenciales a fin de establecer un diagnóstico situacional y encontrar relaciones entre la variable y factores como la edad, la procedencia y el nivel de educación. Dentro de los resultados se encontró que el 64% de los evaluados presentan un nivel de tendencia muy acentuada, seguido del 32% de adolescentes con tendencia acentuada, un 4% con nivel medio de resentimiento, y ninguno de los adolescentes presentan niveles bajos o ausencia de resentimiento hacia la vida. Así también, se halló una correlación significativa entre el resentimiento hacia la vida y los tres factores mencionados. Estos resultados llevaron a concluir que la variable analizada tiene una incidencia fluctuante y prevalente en la población mencionada, siendo posiblemente uno de los factores predisponentes más importantes para la comisión de actos delictivos que hubieron sido el motivo principal para su reclusión en dicho establecimiento de rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).