Sistema Móvil de detección de caídas para adultos mayores usando Beacons
Descripción del Articulo
Los adultos mayores actualmente representan el diez por ciento de la población en el Perú, cifra que está proyectada a incrementar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las caídas son la segunda causa de muerte a nivel mundial, siendo los adultos mayores los más propensos a caídas, donde...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5801 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5801 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | smartphones detección de caídas android |
| id |
UCSM_61c2f663b5038e885302ae1763f60a3e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5801 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Sistema Móvil de detección de caídas para adultos mayores usando Beacons |
| title |
Sistema Móvil de detección de caídas para adultos mayores usando Beacons |
| spellingShingle |
Sistema Móvil de detección de caídas para adultos mayores usando Beacons Puma Tejada, Gustavo Hernando smartphones detección de caídas android |
| title_short |
Sistema Móvil de detección de caídas para adultos mayores usando Beacons |
| title_full |
Sistema Móvil de detección de caídas para adultos mayores usando Beacons |
| title_fullStr |
Sistema Móvil de detección de caídas para adultos mayores usando Beacons |
| title_full_unstemmed |
Sistema Móvil de detección de caídas para adultos mayores usando Beacons |
| title_sort |
Sistema Móvil de detección de caídas para adultos mayores usando Beacons |
| author |
Puma Tejada, Gustavo Hernando |
| author_facet |
Puma Tejada, Gustavo Hernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puma Tejada, Gustavo Hernando |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
smartphones detección de caídas android |
| topic |
smartphones detección de caídas android |
| description |
Los adultos mayores actualmente representan el diez por ciento de la población en el Perú, cifra que está proyectada a incrementar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las caídas son la segunda causa de muerte a nivel mundial, siendo los adultos mayores los más propensos a caídas, donde la falta de atención inmediata puede resultar en la muerte, por eso es crítico poder realizar la detección oportuna de estos incidentes. Existe una vasta literatura sobre la detección de caídas y a su vez, numerosos dispositivos dedicados para detectarlas. Sin embargo, dichos dispositivos suelen ser rechazados por los usuarios por sus interfaces no amigables, su alto costo y su baja disponibilidad (e.g. solo disponibles en casas de retiro). El presente trabajo propone un sistema móvil de bajo costo, diseñado principalmente para smartphones, el cual junto con unos dispositivos inalámbricos llamados Beacons nos permite realizar la detección de caídas. Esto es posible a través de una serie de algoritmos diseñados exclusivamente para el sistema propuesto. El sistema tiene dos modos: Paciente y Cuidador. El Paciente es la persona en riesgo de sufrir una caída y El Cuidador, la persona que será notificada sobre cualquier emergencia que sea detectada por el sistema. Se desarrolló una app prototipo para Android y iOS para probar su precisión. Se encontró que el sistema es significativamente sensible al posicionamiento del smartphone; cuando el smartphone está en el bolsillo del usuario el sistema tiene una precisión casi aleatoria (50-60%), sin embargo, cuando el smartphone se encuentra a la altura del pecho de la persona alcanza una precisión de 80%. Se concluyó que la detección de caídas usando Beacons es un área de investigación prometedora y viable, que se beneficiará de las mejoras en la precisión de la información reportada por dicho dispositivos y de pruebas más extensivas, pero que también es crucial mejorar los algoritmos para que se apoyen en los otros sensores disponibles en los smartphones: e.g. acelerómetro y giroscopio. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-28T15:36:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-28T15:36:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-28 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5801 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5801 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
UCSM |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5801/3/71.0570.IS.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5801/4/71.0570.IS.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5801/1/71.0570.IS.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5801/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a309a10fffa536e445581827a6f1b0b 8edbbf5a0b7d3b71e2bf49e6ae3da596 6c4765537e6b8177be91f3b13646d127 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062417766350848 |
| spelling |
Puma Tejada, Gustavo Hernando2016-11-28T15:36:27Z2016-11-28T15:36:27Z2016-11-28https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5801Los adultos mayores actualmente representan el diez por ciento de la población en el Perú, cifra que está proyectada a incrementar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las caídas son la segunda causa de muerte a nivel mundial, siendo los adultos mayores los más propensos a caídas, donde la falta de atención inmediata puede resultar en la muerte, por eso es crítico poder realizar la detección oportuna de estos incidentes. Existe una vasta literatura sobre la detección de caídas y a su vez, numerosos dispositivos dedicados para detectarlas. Sin embargo, dichos dispositivos suelen ser rechazados por los usuarios por sus interfaces no amigables, su alto costo y su baja disponibilidad (e.g. solo disponibles en casas de retiro). El presente trabajo propone un sistema móvil de bajo costo, diseñado principalmente para smartphones, el cual junto con unos dispositivos inalámbricos llamados Beacons nos permite realizar la detección de caídas. Esto es posible a través de una serie de algoritmos diseñados exclusivamente para el sistema propuesto. El sistema tiene dos modos: Paciente y Cuidador. El Paciente es la persona en riesgo de sufrir una caída y El Cuidador, la persona que será notificada sobre cualquier emergencia que sea detectada por el sistema. Se desarrolló una app prototipo para Android y iOS para probar su precisión. Se encontró que el sistema es significativamente sensible al posicionamiento del smartphone; cuando el smartphone está en el bolsillo del usuario el sistema tiene una precisión casi aleatoria (50-60%), sin embargo, cuando el smartphone se encuentra a la altura del pecho de la persona alcanza una precisión de 80%. Se concluyó que la detección de caídas usando Beacons es un área de investigación prometedora y viable, que se beneficiará de las mejoras en la precisión de la información reportada por dicho dispositivos y de pruebas más extensivas, pero que también es crucial mejorar los algoritmos para que se apoyen en los otros sensores disponibles en los smartphones: e.g. acelerómetro y giroscopio.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMsmartphonesdetección de caídasandroidSistema Móvil de detección de caídas para adultos mayores usando Beaconsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT71.0570.IS.pdf.txt71.0570.IS.pdf.txtExtracted texttext/plain113987https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5801/3/71.0570.IS.pdf.txt4a309a10fffa536e445581827a6f1b0bMD53THUMBNAIL71.0570.IS.pdf.jpg71.0570.IS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10263https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5801/4/71.0570.IS.pdf.jpg8edbbf5a0b7d3b71e2bf49e6ae3da596MD54ORIGINAL71.0570.IS.pdf71.0570.IS.pdfapplication/pdf2850049https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5801/1/71.0570.IS.pdf6c4765537e6b8177be91f3b13646d127MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5801/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5801oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/58012023-01-17 12:46:00.706Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).