Parque Cívico – Recreativo en el P.J. Miguel Grau Paucarpata - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objeto optimizar el uso de los espacios abiertos y ediles en el Pueblo Joven Miguel Grau, ubicado en el Distrito de Paucarpata – Arequipa; para tal efecto se procederá a relacionar la vocación y el rol cultural, recreativo y de gestión de los mismos. Motivo por el cual,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6170 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plaza Equipamiento Cívico - Recreacional |
id |
UCSM_5ebd245505d6ee1042ca908da4262b32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6170 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Parque Cívico – Recreativo en el P.J. Miguel Grau Paucarpata - Arequipa |
title |
Parque Cívico – Recreativo en el P.J. Miguel Grau Paucarpata - Arequipa |
spellingShingle |
Parque Cívico – Recreativo en el P.J. Miguel Grau Paucarpata - Arequipa Vizcarra Otazu, Andrea Cecilia Plaza Equipamiento Cívico - Recreacional |
title_short |
Parque Cívico – Recreativo en el P.J. Miguel Grau Paucarpata - Arequipa |
title_full |
Parque Cívico – Recreativo en el P.J. Miguel Grau Paucarpata - Arequipa |
title_fullStr |
Parque Cívico – Recreativo en el P.J. Miguel Grau Paucarpata - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Parque Cívico – Recreativo en el P.J. Miguel Grau Paucarpata - Arequipa |
title_sort |
Parque Cívico – Recreativo en el P.J. Miguel Grau Paucarpata - Arequipa |
author |
Vizcarra Otazu, Andrea Cecilia |
author_facet |
Vizcarra Otazu, Andrea Cecilia Laime Valencia, Cindy |
author_role |
author |
author2 |
Laime Valencia, Cindy |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vizcarra Otazu, Andrea Cecilia Laime Valencia, Cindy |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Plaza Equipamiento Cívico - Recreacional |
topic |
Plaza Equipamiento Cívico - Recreacional |
description |
El presente trabajo tiene por objeto optimizar el uso de los espacios abiertos y ediles en el Pueblo Joven Miguel Grau, ubicado en el Distrito de Paucarpata – Arequipa; para tal efecto se procederá a relacionar la vocación y el rol cultural, recreativo y de gestión de los mismos. Motivo por el cual, se procederá a desarrollar un equipamiento socio cultural, recreativo y de gestión a escala sectorial que permita satisfacer las necesidades físicos espaciales de la población residente; facilitando de esta manera su desarrollo integral y mejorando su realidad urbana ambiental, estableciendo pautas que logren una PLANIFICACIÓN acorde con el uso sostenido de los recursos que posee. Para ello cuál se propondrán soluciones en dos niveles y/o jerarquías: Una primera solución propone estructurar a nivel de anteproyecto arquitectónico la propuesta denominada PLAZA CIVICO RECREATIVA, generando así un nuevo Nodo urbano. Una segunda solución, estructurará los proyectos AUDITORIO, COLISEO y UNA PISCINA SEMIOLIMPICA, para el desarrollo de actividades socio cultural y deportivo que permitan un desarrollo armónico y sostenido de la población beneficiada con la construcción de las referidas estructuras. Dado que, nuestra propuesta se enmarca en desarrollar un equipamiento arquitectónico para el progreso de las zonas periféricas de nuestra ciudad, consideramos que el P.J. Miguel Grau necesita tener una visión moderna de desarrollo potenciando nuevos espacios que dinamicen la integración de la población con la infraestructura pública y, la misma, resulte de utilidad para la población. La inexistencia e insuficiencia de ciertos niveles de equipamiento en sus aspectos funcionales y físico espaciales, hace necesario e imprescindible la dotación de una infraestructura adecuadamente organizada, la cual se desarrollará, tomando prioritariamente las inquietudes y demandas de la población; con esto se pretende contrarrestar la dependencia que existe con el Centro de la Ciudad, descentralizando actividades del tipo socio-culturales, que en la actualidad resultan ausentes en este Sector. Existe la necesidad de otorgar nuevos espacios culturales, recreativos y de gestión que permitan elevar la calidad de vida y el desarrollo físico mental de las personas; así como recuperar y aprovechar el potencial de la juventud con nuevas actividades que los inserten a la comunidad. Para lo cual se tomará en consideración que las costumbres de la población se vean reflejadas en las estructuras teniendo por finalidad, la optimización y el uso eficiente de las mismas en beneficio de la comunidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-25T19:39:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-25T19:39:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6170 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6170 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6170/3/41.0090.AQ.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6170/4/41.0090.AQ.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6170/1/41.0090.AQ.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6170/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
538db146f32c022d9b07b0502df8fc86 b21aeec278718563f1a734d8d02a3e6d aa6e9f42456eda40a7593cb2a4a3d931 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843891476313931776 |
spelling |
Vizcarra Otazu, Andrea CeciliaLaime Valencia, Cindy2017-05-25T19:39:14Z2017-05-25T19:39:14Z2017-05-25https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6170El presente trabajo tiene por objeto optimizar el uso de los espacios abiertos y ediles en el Pueblo Joven Miguel Grau, ubicado en el Distrito de Paucarpata – Arequipa; para tal efecto se procederá a relacionar la vocación y el rol cultural, recreativo y de gestión de los mismos. Motivo por el cual, se procederá a desarrollar un equipamiento socio cultural, recreativo y de gestión a escala sectorial que permita satisfacer las necesidades físicos espaciales de la población residente; facilitando de esta manera su desarrollo integral y mejorando su realidad urbana ambiental, estableciendo pautas que logren una PLANIFICACIÓN acorde con el uso sostenido de los recursos que posee. Para ello cuál se propondrán soluciones en dos niveles y/o jerarquías: Una primera solución propone estructurar a nivel de anteproyecto arquitectónico la propuesta denominada PLAZA CIVICO RECREATIVA, generando así un nuevo Nodo urbano. Una segunda solución, estructurará los proyectos AUDITORIO, COLISEO y UNA PISCINA SEMIOLIMPICA, para el desarrollo de actividades socio cultural y deportivo que permitan un desarrollo armónico y sostenido de la población beneficiada con la construcción de las referidas estructuras. Dado que, nuestra propuesta se enmarca en desarrollar un equipamiento arquitectónico para el progreso de las zonas periféricas de nuestra ciudad, consideramos que el P.J. Miguel Grau necesita tener una visión moderna de desarrollo potenciando nuevos espacios que dinamicen la integración de la población con la infraestructura pública y, la misma, resulte de utilidad para la población. La inexistencia e insuficiencia de ciertos niveles de equipamiento en sus aspectos funcionales y físico espaciales, hace necesario e imprescindible la dotación de una infraestructura adecuadamente organizada, la cual se desarrollará, tomando prioritariamente las inquietudes y demandas de la población; con esto se pretende contrarrestar la dependencia que existe con el Centro de la Ciudad, descentralizando actividades del tipo socio-culturales, que en la actualidad resultan ausentes en este Sector. Existe la necesidad de otorgar nuevos espacios culturales, recreativos y de gestión que permitan elevar la calidad de vida y el desarrollo físico mental de las personas; así como recuperar y aprovechar el potencial de la juventud con nuevas actividades que los inserten a la comunidad. Para lo cual se tomará en consideración que las costumbres de la población se vean reflejadas en las estructuras teniendo por finalidad, la optimización y el uso eficiente de las mismas en beneficio de la comunidad.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPlazaEquipamientoCívico - RecreacionalParque Cívico – Recreativo en el P.J. Miguel Grau Paucarpata - Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTHUMBNAIL41.0090.AQ.pdf.jpg41.0090.AQ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8746https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6170/3/41.0090.AQ.pdf.jpg538db146f32c022d9b07b0502df8fc86MD53TEXT41.0090.AQ.pdf.txt41.0090.AQ.pdf.txtExtracted texttext/plain580598https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6170/4/41.0090.AQ.pdf.txtb21aeec278718563f1a734d8d02a3e6dMD54ORIGINAL41.0090.AQ.pdf41.0090.AQ.pdfapplication/pdf65089434https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6170/1/41.0090.AQ.pdfaa6e9f42456eda40a7593cb2a4a3d931MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6170/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6170oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/61702023-02-08 11:36:24.381Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).