Factores relacionados al estado clinico de presentación inicial en pacientes con cáncer de próstata en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2010-2020

Descripción del Articulo

El cáncer de próstata es la segunda patología oncológica más frecuente en el hombre a nivel mundial siendo el hallazgo más frecuente a partir de los 50 años. El problema ha sido determinado fundamentalmente por la experiencia vivencial en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo – Essalud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Llerena, Renato Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10303
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de Próstata
Estado inicial
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:El cáncer de próstata es la segunda patología oncológica más frecuente en el hombre a nivel mundial siendo el hallazgo más frecuente a partir de los 50 años. El problema ha sido determinado fundamentalmente por la experiencia vivencial en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo – Essalud, Arequipa; a propósito de haber hecho la residencia en el Servicio de Urología General. Para ello se realizará un estudio retrospectivo documentario en pacientes que hayan sido diagnosticados de Cáncer de Próstata en el HNCASE, durante el periodo 2017 al 2020. Se espera que se pueda encontrar los factores más importantes que determinen el estadío inicial de diagnóstico del cáncer de próstata y poder aplicar medidas de prevención de forma más oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).