Índice de inmunidad inflamación sistémica como predictor preoperatoria de márgenes quirúrgicos positivos por cáncer de próstata en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre 2020-2023

Descripción del Articulo

Se propone determinar si el índice de inmunidad inflamación sistémica es un predictor preoperatoria de márgenes quirúrgicos positivos por cáncer de próstata. El cáncer de próstata es una enfermedad prevalente cuyo diagnóstico nos obliga a realizar la estadificación del paciente, que dependiendo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Rebolledo, Mc.Giver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Próstata - Cáncer
Prostatectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Se propone determinar si el índice de inmunidad inflamación sistémica es un predictor preoperatoria de márgenes quirúrgicos positivos por cáncer de próstata. El cáncer de próstata es una enfermedad prevalente cuyo diagnóstico nos obliga a realizar la estadificación del paciente, que dependiendo del estadío de la enfermedad vamos a poder valorar el mejor tratamiento así como predecir el riesgo de compromiso y recurrencia de la enfermedad, en función de los índices de inflamación sistémica que nos permitirá contrastar nuestros resultados con los diversos estudios realizados tanto dentro como fuera de nuestro país. El índice de inmunoinflamación sistémica (IIS) es una herramienta sencilla y rápida que nos permite detectar si un paciente con cáncer de próstata presentará márgenes quirúrgicos positivos (MQP) lo que nos lleva a poder predecir si el paciente presentará un mal pronóstico después de la operación o presentará un alto riesgo de recurrencia e incluso que sea poco sensible al tratamiento antiandrogénico. Para eso es necesario describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes a quienes se realizaron prostatectomía radical en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza desde 2020 a 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).