PRODUCTO TURÍSTICO LA RUTA DEL SILLAR EN AREQUIPA Y EL INTERÉS DE LOS TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS, 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Producto Turístico la ruta del Sillar en Arequipa y el interés de los turistas nacionales y extranjeros, 2012” ha sido dividido en tres capítulos: El primer capítulo, titulado planteamiento teórico, incluye la descripción de la investigación, las variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CARRASCO IGLESIAS, ANDREA, ROMINA ROUVIROS, ARCE
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4120
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LA RUTA DEL SILLAR
PRODUCTOS TURÍSTICOS
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Producto Turístico la ruta del Sillar en Arequipa y el interés de los turistas nacionales y extranjeros, 2012” ha sido dividido en tres capítulos: El primer capítulo, titulado planteamiento teórico, incluye la descripción de la investigación, las variables de estudio, la justificación y el marco teórico, los objetivos de la investigación y la hipótesis. El segundo capítulo, titulado planteamiento operacional, incluye las técnicas de investigación utilizadas, que son: la observación y encuesta, mediante los instrumentos: guía de revisión documental, la ficha técnica de campo y el cuestionario. Asi como el campo de verificación y estrategia de recolección de datos, todos fundamentales en la consecución de los objetivos planteados en el capítulo anterior. Finalmente en el tercer capítulo, se expone los resultados de la presente investigación en los cuales se presenta un inventario que nos permite identificar los recursos turísticos existentes en la zona pudiendo reconocer su ubicación, categoría, descripción, particularidades y estado actual, así como también la accesibilidad al mismo, distancias, época y horario de visitas, infraestructura, las actividades que se pueden desarrollar en la zona y los servicios actuales que se brindan. Luego de la aplicación de técnicas e instrumentos seleccionados; posteriormente muestra el análisis, interpretación y contraste de estos datos para así determinar la relación entre las variables, que es el motivo y objetivo principal de nuestra investigación. De igual manera, revelamos los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a los turistas, en relación a su interés sobre el Producto Ruta Turística del Sillar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).