Estudio de factibilidad para la Implementación de un Centro de Esparcimiento y Recreación en la Región Metropolitana de la Ciudad de Arequipa. 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo es para determinar la factibilidad de la instalación de un centro de esparcimiento y recreativo en la región metropolitana de la ciudad de Arequipa, teniendo un planteamiento breve del entorno interno y externo relacionado al servicio, teniendo como una preocupación compartida la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5798 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | centros de esparcimiento y recreación desarrollo social plan de desarrollo ubicación estratégica competencia convergencia calidad de vida diversificación mantenimiento acuerdos corporativos viabilidad rentabilidad |
| id |
UCSM_5bc365e7bf51783a69758aecfe7c8415 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5798 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la Implementación de un Centro de Esparcimiento y Recreación en la Región Metropolitana de la Ciudad de Arequipa. 2016 |
| title |
Estudio de factibilidad para la Implementación de un Centro de Esparcimiento y Recreación en la Región Metropolitana de la Ciudad de Arequipa. 2016 |
| spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la Implementación de un Centro de Esparcimiento y Recreación en la Región Metropolitana de la Ciudad de Arequipa. 2016 Beretta Contreras, Gustavo Alonso de los Santos centros de esparcimiento y recreación desarrollo social plan de desarrollo ubicación estratégica competencia convergencia calidad de vida diversificación mantenimiento acuerdos corporativos viabilidad rentabilidad |
| title_short |
Estudio de factibilidad para la Implementación de un Centro de Esparcimiento y Recreación en la Región Metropolitana de la Ciudad de Arequipa. 2016 |
| title_full |
Estudio de factibilidad para la Implementación de un Centro de Esparcimiento y Recreación en la Región Metropolitana de la Ciudad de Arequipa. 2016 |
| title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la Implementación de un Centro de Esparcimiento y Recreación en la Región Metropolitana de la Ciudad de Arequipa. 2016 |
| title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la Implementación de un Centro de Esparcimiento y Recreación en la Región Metropolitana de la Ciudad de Arequipa. 2016 |
| title_sort |
Estudio de factibilidad para la Implementación de un Centro de Esparcimiento y Recreación en la Región Metropolitana de la Ciudad de Arequipa. 2016 |
| author |
Beretta Contreras, Gustavo Alonso de los Santos |
| author_facet |
Beretta Contreras, Gustavo Alonso de los Santos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Beretta Contreras, Gustavo Alonso de los Santos |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
centros de esparcimiento y recreación desarrollo social plan de desarrollo ubicación estratégica competencia convergencia calidad de vida diversificación mantenimiento acuerdos corporativos viabilidad rentabilidad |
| topic |
centros de esparcimiento y recreación desarrollo social plan de desarrollo ubicación estratégica competencia convergencia calidad de vida diversificación mantenimiento acuerdos corporativos viabilidad rentabilidad |
| description |
El presente trabajo es para determinar la factibilidad de la instalación de un centro de esparcimiento y recreativo en la región metropolitana de la ciudad de Arequipa, teniendo un planteamiento breve del entorno interno y externo relacionado al servicio, teniendo como una preocupación compartida la calidad de vida de las personas; para el desarrollo del tema, se utilizó netamente la evaluación de un proyecto y para esto se realizó un estudio de mercado en el cual se realizaron entrevistas a los diferentes competidores, un Focus Group con la participación de potenciales clientes y encuestas realizadas en la ciudad de Arequipa, esto nos brindó información importante sobre las preferencias y aceptación de los potenciales consumidores, la cuantificación de la demanda y la oferta, determinación del precio y la comercialización del servicio, en el estudio técnico se obtuvo el tamaño óptimo de las instalaciones, la distribución de sus áreas, capacidad de las instalaciones, así como el equipo, personal e insumos necesarios para la prestación del servicio, luego se desarrolló el estudio organizacional que nos dio como resultado que se debe de tener un organigrama lineal funcional, el proyecto se encuentra dentro del sector privado, tendrá como personalidad jurídica una Sociedad Anónima Cerrada conformada por dos o más socios. El último estudio es el financiero, que contiene las proyecciones monetarias que ayudaron a determinar el monto total de la inversión y la viabilidad del proyecto según los resultados obtenidos en el estado de resultado y el flujo de cada económico y financiero. Finalmente tenemos la última parte del trabajo donde se concluye que el proyecto es factible en todos sus aspectos, ya que se obtuvo una aceptación del mercado objetivo del 92.3% una TIR mayor a la TEA y VAN financiero positivos y mayor al VAN económico, la mayoría de personas esta dispuestas a gastar entre 20 y 100 Soles y la ubicación más adecuada será en los distritos de Cayma y Yanahuara con un área aproximada de 355m2. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-28T15:07:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-28T15:07:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-28 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5798 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5798 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
UCSM |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5798/3/44.0481.II.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5798/4/44.0481.II.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5798/1/44.0481.II.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5798/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
663f8fc13b1718bec500c150e9415341 ac608ae0bf43a860940e390c9cda3912 841762698d4d131ac830d1c4a89a882c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1846428346086326272 |
| spelling |
Beretta Contreras, Gustavo Alonso de los Santos2016-11-28T15:07:10Z2016-11-28T15:07:10Z2016-10-28https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5798El presente trabajo es para determinar la factibilidad de la instalación de un centro de esparcimiento y recreativo en la región metropolitana de la ciudad de Arequipa, teniendo un planteamiento breve del entorno interno y externo relacionado al servicio, teniendo como una preocupación compartida la calidad de vida de las personas; para el desarrollo del tema, se utilizó netamente la evaluación de un proyecto y para esto se realizó un estudio de mercado en el cual se realizaron entrevistas a los diferentes competidores, un Focus Group con la participación de potenciales clientes y encuestas realizadas en la ciudad de Arequipa, esto nos brindó información importante sobre las preferencias y aceptación de los potenciales consumidores, la cuantificación de la demanda y la oferta, determinación del precio y la comercialización del servicio, en el estudio técnico se obtuvo el tamaño óptimo de las instalaciones, la distribución de sus áreas, capacidad de las instalaciones, así como el equipo, personal e insumos necesarios para la prestación del servicio, luego se desarrolló el estudio organizacional que nos dio como resultado que se debe de tener un organigrama lineal funcional, el proyecto se encuentra dentro del sector privado, tendrá como personalidad jurídica una Sociedad Anónima Cerrada conformada por dos o más socios. El último estudio es el financiero, que contiene las proyecciones monetarias que ayudaron a determinar el monto total de la inversión y la viabilidad del proyecto según los resultados obtenidos en el estado de resultado y el flujo de cada económico y financiero. Finalmente tenemos la última parte del trabajo donde se concluye que el proyecto es factible en todos sus aspectos, ya que se obtuvo una aceptación del mercado objetivo del 92.3% una TIR mayor a la TEA y VAN financiero positivos y mayor al VAN económico, la mayoría de personas esta dispuestas a gastar entre 20 y 100 Soles y la ubicación más adecuada será en los distritos de Cayma y Yanahuara con un área aproximada de 355m2.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMcentros de esparcimiento y recreacióndesarrollo socialplan de desarrolloubicación estratégicacompetenciaconvergenciacalidad de vidadiversificaciónmantenimientoacuerdos corporativosviabilidadrentabilidadEstudio de factibilidad para la Implementación de un Centro de Esparcimiento y Recreación en la Región Metropolitana de la Ciudad de Arequipa. 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT44.0481.II.pdf.txt44.0481.II.pdf.txtExtracted texttext/plain202399https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5798/3/44.0481.II.pdf.txt663f8fc13b1718bec500c150e9415341MD53THUMBNAIL44.0481.II.pdf.jpg44.0481.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9844https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5798/4/44.0481.II.pdf.jpgac608ae0bf43a860940e390c9cda3912MD54ORIGINAL44.0481.II.pdf44.0481.II.pdfapplication/pdf5256067https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5798/1/44.0481.II.pdf841762698d4d131ac830d1c4a89a882cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5798/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5798oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/57982023-01-17 12:47:14.045Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.076948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).