Análisis del recconocimiento de los certificados de antecedentes penales electrónico (CAPe) del registro distrital judicial - Arequipa (REDIJU) por las empresas y entidades de Arequipa como parte del Gobierno electrónico 2018-2019

Descripción del Articulo

Esta tesis fue realizada dentro del marco de la nueva gestión pública orientada al gobierno electrónico y con la finalidad de determinar por que el certificado de antecedentes penales electrónico (CAPe) no es aceptado por las empresas y entidades de Arequipa. siendo este un nuevo modelo de la gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinares Cárdenas, Renzo Alonzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10196
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Gestión pública
Certificado de Antecedentes Penales
Difusión
Desconocimiento
Descripción
Sumario:Esta tesis fue realizada dentro del marco de la nueva gestión pública orientada al gobierno electrónico y con la finalidad de determinar por que el certificado de antecedentes penales electrónico (CAPe) no es aceptado por las empresas y entidades de Arequipa. siendo este un nuevo modelo de la gestión estatal que se enfoca en mejorar la calidad del servicio a los usuarios a través del uso de las TIC, por lo tanto, no se está cumpliendo el objetivo deseado y viene afectando el bienestar de los ciudadanos. El diseño de esta investigación se trabajó bajo el tipo descriptivo, mediante el cual se busca establecer las causas relacionadas al problema en estudio e identificando sus consecuencias del poco valor reconocido que se le da al documento generado virtualmente, la muestra de esta investigación la componen todas las personas mayores de edad, principalmente en la búsqueda de trabajo y en segundo lugar para trámites de estudio. Como herramienta de obtención de datos empleamos la encuesta, para el procesamiento y análisis de datos. El estudio revela que los usuarios que acceden al servicio de antecedentes penales electrónico tramitado vía web, no se encuentran conformes debido al rechazo de este documento por parte de las empresas y/o instituciones, este rechazo se debe a los siguientes aspectos; escaza difusión por parte del Estado del valor de este documento virtual, desconfianza de los ciudadanos y de las empresas al documento por parecer una copia simple, y el desconocimiento de la existencia de este documento a nivel sociedad y por ello se debe desarrollar políticas públicas que permita fortalecer la comunicación entre el gobierno y las demás instituciones y con ello agilizar el tiempo en trámites del estado, reducción de costos en tiempo y dinero para los usuarios, transparencia en la gestión pública, aproximación de la administración pública con sustento en la tecnología y al servicio de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).