Autoestima y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P. Enrico Fermi noviembre Arequipa 2022

Descripción del Articulo

Se realizó el tema de investigación “Autoestima y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P. Enrico Fermi Noviembre, Arequipa 2022. OBJETIVO: Esta investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre autoestima y conductas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia Flores, Jazmín Rubí, Roque Rodríguez, Marianela Joanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12388
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Conductas sexuales de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se realizó el tema de investigación “Autoestima y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P. Enrico Fermi Noviembre, Arequipa 2022. OBJETIVO: Esta investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre autoestima y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P. Enrico Fermi Noviembre, Arequipa 2022. MATERIAL Y MÉTODO: La población comprende a 23 estudiantes de cuarto y 16 estudiantes de quinto de secundaria de la I.E.P. Enrico Fermi. En cuanto a la estadística inferencial se empleó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5% y el coeficiente de correlación Rho Spearman. RESULTADOS: Se mostró que el 41.0% de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P. Enrico Fermi tienen autoestima alta en dimensión de sí mismo, el 46.2% presentan muy alta autoestima en la dimensión social pares, el 35.9% tienen autoestima normal en la dimensión hogar, mientras que el 33.3% de los estudiantes demuestran un grado de autoestima normal en la extensión escuela. Además, evidenciamos que del 100% de estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P Enrico Fermi, el 59.0% presenta una conducta sexual de alto riesgo, mientras que la conducta sexual de riesgo medio representa un 35.9 % de estudiantes y el 5.1 % de estudiantes tiene una conducta sexual de bajo riesgo. Así mismo, obtuvimos como resultado que existe una relación estadísticamente significativa entre autoestima y conducta sexuales de riesgo, ya que se observó que el 35.9 % de los estudiantes con conducta sexuales de alto riesgo presentan una autoestima muy alta. Con un coeficiente de Rho Spearman de 0.55 indicando una correlación positiva moderada. CONCLUSIONES: Se determinó que hay relación significativa con respecto a la autoestima en las dimensiones personal, social y conductas sexuales de riesgo en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P. Enrico Fermi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).