Efectividad de estrategias de comunicación participativa de campaña de alimentación saludable según percepción en los asegurados de Hunter y Cerro Colorado Hospital Yanahuara, Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

El objeto de investigación es determinar la efectividad de las estrategias de comunicación participativa según percepción de los asegurados del distrito de Cerro Colorado y Hunter, con qué características de campaña de alimentación saludable guarda relación. La investigación es descriptiva, transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Rimachi, Katherine Helen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10434
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Participativa
Alimentación saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El objeto de investigación es determinar la efectividad de las estrategias de comunicación participativa según percepción de los asegurados del distrito de Cerro Colorado y Hunter, con qué características de campaña de alimentación saludable guarda relación. La investigación es descriptiva, transversal y de campo. Se utilizo una muestra de 191 asegurados de los distritos de estudio. El 94.79% y el 77.89% de la muestra del distrito de Cerro Colorado y Hunter no se siente involucrado con la campaña de Alimentación Saludable; el nivel de difusión es bajo en ambos distritos, Cerro Colorado (89.58%) y Hunter (61.05%). Los resultados del alcance informativo por folletería, carteles de gran formato es bajo (menos del 50%) en ambos distritos; por radio y televisión, en Cerro Colorado 68.75% y 73.96%; y 44.21% y 55.79% en Hunter. El nivel de percepción de cambio de estilo de vida se da en ambos distritos, siendo en un nivel medio a alto Cerro Colorado (73.96%) y Hunter (94.74%). En ambos, se observa un alto nivel de inasistencia, siendo Cerro Colorado (94.79%), seguido por Hunter (77. 89%). La frecuencia de lectura de periódicos es mayor en Hunter (66.32%), y menor en Cerro Colorado que refieren un nivel medio (46.88%) y alto (43.75%). El nivel de utilización de redes sociales es de medio a alto en ambos distritos, Cerro Colorado (63.55%) y Hunter (55.79%). El 60% en ambos distritos hacen uso de correo electrónico. Se concluye que los asegurados del Distrito de Cerro Colorado y Hunter tienen percepción de nivel bajo sobre la efectividad de estrategias de comunicación participativa y están relacionadas con algunas características de la campaña de Alimentación Saludable (contacto con el usuario), siendo informativa, en su fase inicial y no existiendo contacto con la población objetivo, la misma que debe ser adscrita al establecimiento de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).