Consecuencias Económicas y Administrativas del Plan de Incentivos para la mejora de la Gestión y Modernización Municipal, através de la meta 2, en la recaudación de impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto – Moquegua, 2015-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación representa la necesidad de analizar los resultados que ha tenido el Plan de Incentivos para la mejora de la gestión y modernización municipal, a través de su meta 2 en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto – Moquegua, ello tant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivadeneira Vildoso, Nathalie Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11455
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación
Plan de incentivos
recaudación tributaria
consecuencias económicas
consecuencias administrativas
Ministerio de Economía
impuesto predial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación representa la necesidad de analizar los resultados que ha tenido el Plan de Incentivos para la mejora de la gestión y modernización municipal, a través de su meta 2 en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto – Moquegua, ello tanto en el aspecto económico como administrativo. Se hizo necesario analizar si esta herramienta del Ministerio de Economía y Finanzas resulta eficiente y eficaz respecto a las metas propuestas para el incremento de los niveles de recaudación tributaria en dicha entidad. Expuesto esto, lo que se ha desarrollado en la presente tesis se encuentra vinculado a exponer cuáles han sido los cambios y/o efectos económicos y administrativos de la implementación de acciones y metodologías del Plan de Incentivos en la actividad recaudadora del impuesto predial 2015-2019. El solo hecho de que el PI se encuentre ejecutando acciones económicas y administrativas en dicha municipalidad a través de su meta 2: “Fortalecimiento de la administración y gestión del Impuesto Predial” conlleva al análisis y exposición de los resultados de la misma(VASQUEZ, 2017), para esto he realizado un análisis de las tablas de ingresos a la municipalidad por recaudación de impuesto predial desde el año 2015 al 2019 de manera trimestral, asimismo, mediante el índice de efectividad se valoró la medición e injerencia del Plan de incentivos en dicha recaudación, además, de la determinación de la gestión administrativa, ello para realizar una estimación de la incidencia que generan dichas variables en la recaudación del impuesto predial propiamente dicha. En este sentido, lo que se ha demostrado es que las actividades ejecutadas mediante el Plan de Incentivos, a través de su meta 2, sí han generado cambios en la recaudación tributaria del impuesto predial 2015-2019, influyendo de manera positiva en el ámbito administrativo e incrementando los niveles de recaudación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).