Identificación, caracterización y valoración de la arquitectura civil doméstica en madera del casco histórico, Mollendo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el análisis de la Arquitectura Civil Doméstica en madera del Casco Histórico de Mollendo con el propósito de incrementar la información que se tiene acerca del Patrimonio Histórico Arquitectónico que posee nuestro país, y de este modo propiciar su protección y conser...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9816 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura en madera Arquitectura Civil Doméstica Mollendo identificación caracterización valoración Patrimonio Histórico Arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación aborda el análisis de la Arquitectura Civil Doméstica en madera del Casco Histórico de Mollendo con el propósito de incrementar la información que se tiene acerca del Patrimonio Histórico Arquitectónico que posee nuestro país, y de este modo propiciar su protección y conservación. El desarrollo de la investigación se realiza en torno a tres objetivos específicos: el primero, la identificación, donde se delimita el área de estudio en base al análisis de la evolución histórica y del desarrollo urbano de Mollendo, también se identifican las unidades arquitectónicas que serán objeto de nuestro estudio; el segundo, la caracterización, se estudian y analizan las 170 edificaciones que pertenecen a la Arquitectura Civil Doméstica en madera del Casco Histórico en base a 6 componentes, el emplazamiento, los elementos arquitectónicos, elementos ornamentales, el sistema constructivo, sistema estructural y sistema espacial ,además, se hace una identificación del estilo predominante en esta arquitectura: el estilo revival griego estadounidense; y el tercero, la valoración, donde se realiza el estudio y análisis de los valores que posee como conjunto histórico arquitectónico y se evidencian los valores de uso, formales y simbólicos de esta arquitectura que nos permiten conocer por qué debe ser conservada y protegida, también se realiza la valoración individual de cada una de las 170 unidades arquitectónicas y de obtiene una clasificación que permitirá dar prioridades para su protección y conservación. PALABRAS CLAVE: Arquitectura en madera, Arquitectura Civil Doméstica, Mollendo, identificación, caracterización, valoración, Patrimonio Histórico Arquitectónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).