Lineamientos para el Desarrollo de un Sistema de Cosmetovigilancia en el Perú

Descripción del Articulo

Los productos cosméticos son toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos mantenerlos en buen estado o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Cáceres, Karla Nohely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6505
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cosméticos
Cosmetovigilancia
legislación sobre Cosmetovigilancia
Descripción
Sumario:Los productos cosméticos son toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos mantenerlos en buen estado o corregir olores corporales. Debido a que éstos son de uso diario y de venta libre, los usuarios no dan cuenta de las repercusiones que su uso pueden generar a su salud. Dos episodios graves ocurridos en los Estados Unidos en los años treinta, llamaron la atención sobre la regulación para este tipo de producto con el fin de proteger la salud de la población. El primero fue con el uso de un rímel para los ojos llamado Lash-Lure que causó ceguera en una mujer y el segundo fue por el uso de una crema depilatoria llamada Crema Koremlu, que causó pérdida de cabello. Debido a estos acontecimientos es que varios países han implementado Sistemas de Cosmetovigilancia como Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinos, excepto nuestro país. Con la finalidad de orientar y contribuir al desarrollo de un Sistema de Cosmetovigilancia es que se elaboró un Documento Técnico llamado “Lineamientos para el desarrollo de un Sistema de Cosmetovigilancia”, en donde se realizó un estudio descriptivo de revisión documental de los sistemas de Cosmetovigilancia de los países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Chile, la Unión Europea (UE), los Estados Unidos de América. Palabras clave: cosméticos, Cosmetovigilancia, legislación sobre Cosmetovigilancia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).