Análisis de la resistencia a la comprensión de un concreto incorporado con las bacterias Bacillus Subtilis y Paenibacillus Polymyxa como bioreparadores, elaborado con agregados de las canteras Chiguata y La Ponderosa mediante el método ACI y el método Módulo de Fineza de la combinación de agregados para un diseño F'c=210 kg/cm2 usando cemento Yura tipo IP y cemento Frontera tipo IP, en la ciudad de Arequipa 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación, realizada en la ciudad de Arequipa, se estudió la influencia de las bacterias Bacillus Subtilis y Paenibacillus Polymyxa en las propiedades del concreto convencional (para una resistencia de 210 kg/cm2) y en la reparación de microfisuras y fisuras, analizando las propie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12343 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioreparador Bacterias Microfisuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En la presente investigación, realizada en la ciudad de Arequipa, se estudió la influencia de las bacterias Bacillus Subtilis y Paenibacillus Polymyxa en las propiedades del concreto convencional (para una resistencia de 210 kg/cm2) y en la reparación de microfisuras y fisuras, analizando las propiedades resistentes, reparaciones mínimas del concreto y el costo de producción; usando cemento Yura Tipo IP y Frontera Tipo IP, agregados de las canteras de La Poderosa y Chiguata, por dos métodos de diseño método ACI y el módulo de fineza de la combinación de agregados. Para la reparación de microfisuras se usaron inyecciones de Solución A (con B. Subtilis) y Solución B (con P. Polymyxa), y el curado en solución o curado en agua. Para el reemplazo de agua, se utilizaron ambas soluciones en concentraciones del 10%, 15% y 20%. Y se analizaron las resistencias obtenidas para una edad de 7, 14, 21 y 28 días. Los resultados indican que las soluciones bacterianas, reparan las microfisuras del concreto mediante la precipitación de cristales de carbonato de calcio, incrementando la resistencia de los diseños experimentales a los 28 días. Para el grupo de probetas experimentales con inyección de solución, se obtuvo una resistencia máxima de 196.09 kg/cm2. Para el grupo de probetas experimentales con reemplazo de agua, se obtuvo una resistencia máxima de 335.71 kg/cm2. Se obtuvo que la solución de P. Polymyxa obtiene mejores resultados que la de B. Subtilis. Se observaron las formaciones de cristales de carbonato de calcio producto de la precipitación bacteriana de la interacción de las soluciones y el concreto. El análisis costo/beneficio muestra que adicionar bacterias en algunos diseños es más beneficioso que un diseño convencional, porque se logra incrementar la resistencia y reduce el costo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).