AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE BACTERIOFAGOS PARA CEPAS NOSOCOMIALES DE Acinetobacter baumannii DE LIMA E IQUITOS, PERÚ 2014 - 2015
Descripción del Articulo
Acinetobacter baumannii es un patógeno que está adquiriendo importancia en los ambientes interhospitalarios, normalmente se encuentra en las UCI ; aunque esta bacteria adquiere mayor relevancia clínica en los pacientes inmunosuprimidos, además de tener la capacidad evadir el efecto de los agentes de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5513 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ACINETOBACTER BAUMANNII BACTERIOFAGOS FAGOTERAPIA CALVAS PERIODO DE ECLIPSE BURST SIZE MYOVIRIDAE PODOVIRIDAE RAPD-PCR |
| Sumario: | Acinetobacter baumannii es un patógeno que está adquiriendo importancia en los ambientes interhospitalarios, normalmente se encuentra en las UCI ; aunque esta bacteria adquiere mayor relevancia clínica en los pacientes inmunosuprimidos, además de tener la capacidad evadir el efecto de los agentes desinfectantes y tolerar ambientes en condiciones poco favorables, estos no son todos los aspectos importantes de este patógeno, sino también la facilidad que tiene para adquirir resistencia a muchos antibióticos, por lo que en los últimos años se ha reportado el incremento de casos Acinetobacter baumannii multidrogo resistente (MDR) alrededor del mundo. En este trabajo de investigación se buscó encontrar bacteriófagos líticos específicos para cepas nosocomiales de Acinetobacter baumannii como una terapia alternativa al de uso de antibióticos (Fagoterapia). Con este objetivo se logró aislar 48 bacteriofagos en las ciudades de Lima e Iquitos, seguido a ello se seleccionó un aislamiento de bacteriófagos por cada punto de muestreo y se procedió a realizar su caracterización, se describió la calva formada producida por la respuesta a la infección del fago a la bacteria propio de cada complejo, las calvas que se encontraron tuvieron un diámetro mayor a 1mm con la formación de un halo máximo de 5.2mm de diametro; luego se empleó la técnica de Curva de Crecimiento de un paso para conocer el periodo de eclipse, periodo de latencia y el Burst Size específico de cada bacteriófago siendo parámetros importantes para la selección de los bacteriófagos, se observó que el periodo de eclipse esta en un rango de 15 a 25min; por otro lado el periodo de latencia se encuentra en un rango de 20 a 35 min; por último el Burst Size obtenido tuvo un mínimo de 3 y alcanzó un máximo de 281. Se encontró que 8 de los 10 bacteriofagos pertenecen a la familia Myoviridae con el uso de primers que codifican el gen gp23 específico de esta familia; finalmente se aplicó el método del RAPD-PCR para tipificar los bacteriófagos encontrados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).