Bacterias endofíticas para obtener agentes con actividad antibacteriana, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

ratamiento de infecciones producidas por bacterias resistentes a antibióticos disponibles, trajo consigo el interés de buscar nuevos agentes antibacterianos. Los productos naturales de diversas fuentes biológicas presentan ciertas ventajas frente a compuestos sintéticos. Uno de los sistemas biológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Valdivia, Karem Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11503
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad antibacteriana
Actividad antimicrobiano
Bacteria endofítica
Metabolito bacteriano
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UCSM_3fb1a86dc317f7758f2bd73d1029311f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11503
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Bacterias endofíticas para obtener agentes con actividad antibacteriana, Arequipa 2021
title Bacterias endofíticas para obtener agentes con actividad antibacteriana, Arequipa 2021
spellingShingle Bacterias endofíticas para obtener agentes con actividad antibacteriana, Arequipa 2021
Quispe Valdivia, Karem Yulisa
Actividad antibacteriana
Actividad antimicrobiano
Bacteria endofítica
Metabolito bacteriano
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Bacterias endofíticas para obtener agentes con actividad antibacteriana, Arequipa 2021
title_full Bacterias endofíticas para obtener agentes con actividad antibacteriana, Arequipa 2021
title_fullStr Bacterias endofíticas para obtener agentes con actividad antibacteriana, Arequipa 2021
title_full_unstemmed Bacterias endofíticas para obtener agentes con actividad antibacteriana, Arequipa 2021
title_sort Bacterias endofíticas para obtener agentes con actividad antibacteriana, Arequipa 2021
author Quispe Valdivia, Karem Yulisa
author_facet Quispe Valdivia, Karem Yulisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Candia Puma, Mayron Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Valdivia, Karem Yulisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Actividad antibacteriana
Actividad antimicrobiano
Bacteria endofítica
Metabolito bacteriano
Plantas medicinales
topic Actividad antibacteriana
Actividad antimicrobiano
Bacteria endofítica
Metabolito bacteriano
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description ratamiento de infecciones producidas por bacterias resistentes a antibióticos disponibles, trajo consigo el interés de buscar nuevos agentes antibacterianos. Los productos naturales de diversas fuentes biológicas presentan ciertas ventajas frente a compuestos sintéticos. Uno de los sistemas biológicos de gran interés son los microorganismos. Por lo que el presente estudio documental se enfoca en las bacterias endofíticas, los cuales son microorganismos que viven dentro de las plantas. El objetivo de este estudio es analizar los artículos publicados sobre el uso de bacterias endofíticas para la obtención de agentes con actividad antibacteriana. Además, se pretende ordenar y resumir la información disponible en los índices Scopus y Web of Science (WoS). La búsqueda de artículos científicos se realizó en Scopus y WoS, utilizando los términos de búsqueda [“endophytic bacteria” AND ("antimicrobial activity" OR antibacterial)] en ambas bases de datos. Se consideró todos los artículos con información relevante sobre el tema, publicados hasta el 10 de noviembre del 2021. Se excluyeron artículos de revisión, meta-análisis, libros y capítulos de libros y aquellos artículos cuyo texto completo es en idioma con alfabeto distinto al latino. Además, se realizó un análisis bibliométrico utilizando el programa VOSviewer. xii Como resultado de la búsqueda bibliográfica, se encontró 278 artículos entre Scopus y WoS. De estos, 44 documentos sólo están en WoS. Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se determinó que 126 artículos científicos tienen información relevante para el presente estudio. Además, se evidenció que las bacterias endofíticas son microorganismos con un interés creciente en diversos sectores industriales. Con el fin de obtener agentes antibacterianos y luego del análisis de los artículos científicos, se determinó que el proceso de obtención de compuestos con actividad antibacteriana a partir de bacterias endofíticas consta de seis etapas, los cuales son: (i) selección del material vegetal, (ii) aislamiento de bacterias endofíticas, (iii) identificación de las bacterias aisladas, (iv) extracción de metabolitos activos, (v) evaluación de la actividad antibacteriana y (vi) aislamiento e identificación del metabolito activo. Por otro lado, se evidenció una considerable variedad de plantas de las que se aislaron diversas bacterias, utilizando diversos medios de cultivo y los más utilizados son agar nutritivo, soya tríptico, Luria-Bertani, medio de aislamiento de actinomicetos, entre otros. Además, se identificó dos principales problemas: escasos estudios que aíslan, purifican e identifican el compuesto antibacteriano y muchos estudios que aislaron bacterias sin identificarlas genéticamente. En conclusión, la búsqueda de agentes antibacterianos a partir de bacterias endofíticas es un área de la ciencia emergente con gran potencial. Los desafíos de los estudios enmarcados en esta área son: demostrar la influencia de la actividad metabólica de las bacterias endofíticas sobre las propiedades farmacológicas de las plantas medicinales y aislar e identificar nuevos compuestos antibacterianos que puedan ser estudiados como posibles fármacos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-03T21:20:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-03T21:20:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11503
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11503
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11503/1/65.1645.FB.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11503/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11503/3/65.1645.FB.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11503/4/65.1645.FB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f15db8586031d91ff7e90edc2beb9b5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d749b486fe7690f71785a6f3e3b711f8
2f01b45720edaef0332d77d8d7b83694
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062644966555648
spelling Candia Puma, Mayron AntonioQuispe Valdivia, Karem Yulisa2022-03-03T21:20:35Z2022-03-03T21:20:35Z2022-01-28https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11503ratamiento de infecciones producidas por bacterias resistentes a antibióticos disponibles, trajo consigo el interés de buscar nuevos agentes antibacterianos. Los productos naturales de diversas fuentes biológicas presentan ciertas ventajas frente a compuestos sintéticos. Uno de los sistemas biológicos de gran interés son los microorganismos. Por lo que el presente estudio documental se enfoca en las bacterias endofíticas, los cuales son microorganismos que viven dentro de las plantas. El objetivo de este estudio es analizar los artículos publicados sobre el uso de bacterias endofíticas para la obtención de agentes con actividad antibacteriana. Además, se pretende ordenar y resumir la información disponible en los índices Scopus y Web of Science (WoS). La búsqueda de artículos científicos se realizó en Scopus y WoS, utilizando los términos de búsqueda [“endophytic bacteria” AND ("antimicrobial activity" OR antibacterial)] en ambas bases de datos. Se consideró todos los artículos con información relevante sobre el tema, publicados hasta el 10 de noviembre del 2021. Se excluyeron artículos de revisión, meta-análisis, libros y capítulos de libros y aquellos artículos cuyo texto completo es en idioma con alfabeto distinto al latino. Además, se realizó un análisis bibliométrico utilizando el programa VOSviewer. xii Como resultado de la búsqueda bibliográfica, se encontró 278 artículos entre Scopus y WoS. De estos, 44 documentos sólo están en WoS. Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se determinó que 126 artículos científicos tienen información relevante para el presente estudio. Además, se evidenció que las bacterias endofíticas son microorganismos con un interés creciente en diversos sectores industriales. Con el fin de obtener agentes antibacterianos y luego del análisis de los artículos científicos, se determinó que el proceso de obtención de compuestos con actividad antibacteriana a partir de bacterias endofíticas consta de seis etapas, los cuales son: (i) selección del material vegetal, (ii) aislamiento de bacterias endofíticas, (iii) identificación de las bacterias aisladas, (iv) extracción de metabolitos activos, (v) evaluación de la actividad antibacteriana y (vi) aislamiento e identificación del metabolito activo. Por otro lado, se evidenció una considerable variedad de plantas de las que se aislaron diversas bacterias, utilizando diversos medios de cultivo y los más utilizados son agar nutritivo, soya tríptico, Luria-Bertani, medio de aislamiento de actinomicetos, entre otros. Además, se identificó dos principales problemas: escasos estudios que aíslan, purifican e identifican el compuesto antibacteriano y muchos estudios que aislaron bacterias sin identificarlas genéticamente. En conclusión, la búsqueda de agentes antibacterianos a partir de bacterias endofíticas es un área de la ciencia emergente con gran potencial. Los desafíos de los estudios enmarcados en esta área son: demostrar la influencia de la actividad metabólica de las bacterias endofíticas sobre las propiedades farmacológicas de las plantas medicinales y aislar e identificar nuevos compuestos antibacterianos que puedan ser estudiados como posibles fármacos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMActividad antibacterianaActividad antimicrobianoBacteria endofíticaMetabolito bacterianoPlantas medicinaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Bacterias endofíticas para obtener agentes con actividad antibacteriana, Arequipa 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUQuímico FarmacéuticoFarmacia y BioquímicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo Profesional714843600000-0002-6328-384070541954https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Lopez Valencia, Yenny CandelariaRamirez Orellana, Juan AndresVelasco Lozano, Gaby JosefinaORIGINAL65.1645.FB.pdf65.1645.FB.pdfapplication/pdf2111832https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11503/1/65.1645.FB.pdf9f15db8586031d91ff7e90edc2beb9b5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11503/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT65.1645.FB.pdf.txt65.1645.FB.pdf.txtExtracted texttext/plain123776https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11503/3/65.1645.FB.pdf.txtd749b486fe7690f71785a6f3e3b711f8MD53THUMBNAIL65.1645.FB.pdf.jpg65.1645.FB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10161https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11503/4/65.1645.FB.pdf.jpg2f01b45720edaef0332d77d8d7b83694MD5420.500.12920/11503oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/115032023-02-07 12:21:30.841Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).