Características sociodemográficas, fisiológicas, gineco-obstétricas y su relación con el reinicio de la actividad coital en puérperas que acuden al Centro de Salud Maritza Campos Díaz. mayo 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Establecer las características sociodemográficas, fisiológicas y ginecoobstétricas relacionadas al reinicio de la actividad coital de las puérperas que acuden a Centro de Salud Maritza Campos Díaz. METODOS: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativa, descriptiva observacional de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Anconeira, Ana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11031
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociodemográficos
Fisiológicas
Actividad coital
Puérperas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Establecer las características sociodemográficas, fisiológicas y ginecoobstétricas relacionadas al reinicio de la actividad coital de las puérperas que acuden a Centro de Salud Maritza Campos Díaz. METODOS: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativa, descriptiva observacional de corte transversal, de correlación. La población de estudio comprendió 150 pacientes que tuvieron su parto en el Centro de Salud Maritza Campos Díaz, en los meses de febrero, marzo y abril que cumplieron con los criterios de selección. RESULTADOS: el 66.0% de las puérperas que acuden al Centro de Salud Maritza Campos Díaz tienen instrucción secundaria, el 87.33% son solteras, el 56.67% de las puérperas presentaron cansancio en ocasiones, mientras que el 45.33% presentan el sueño afectado debido a la lactancia. el 36.00% de las puérperas son secundíparas, el 14.67% presentan dolor perineal, el 1.33% de las puérperas presentaron dehiscencia de episiorrafia, seguido del 99.33% de puérperas que no presentaron hematomas vulvo vaginales, el 8.0% tienen edema vulvar, mientras que solo el 10.0% presentan dispareunia, el 81.33% de las puérperas reiniciaron su actividad coital después de los 15 días posparto, mientras que el 18.67% de las puérperas reiniciaron su actividad coital antes de los 15 días posparto. CONCLUSIONES: Se comprobó que las características sociodemográficas, fisiológicas y gineco-obstetricas no están relacionadas con el reinicio de la actividad coital en las puérperas que acuden al Centro de Salud Maritza Campos Díaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).