Relación entre la Plataforma Virtual Moodle y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Carrera Profesional de Computación e Informática del I.E.S.T.P. “Luis E. Valcárcel”, Ilo 2016
Descripción del Articulo
Desde que la sociedad ingresa a la era de la información y el conocimiento la tecnología está presente en casi todas las actividades que realiza el hombre, en las tareas diarias del trabajo, en el hogar, en las organizaciones, en fin, en todo lo que se hace diariamente; pero, ésta tecnología también...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6634 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moodle Plataformas virtuales Aprendizaje |
id |
UCSM_33564e364cc100207555a2b9f652208e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6634 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Relación entre la Plataforma Virtual Moodle y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Carrera Profesional de Computación e Informática del I.E.S.T.P. “Luis E. Valcárcel”, Ilo 2016 |
title |
Relación entre la Plataforma Virtual Moodle y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Carrera Profesional de Computación e Informática del I.E.S.T.P. “Luis E. Valcárcel”, Ilo 2016 |
spellingShingle |
Relación entre la Plataforma Virtual Moodle y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Carrera Profesional de Computación e Informática del I.E.S.T.P. “Luis E. Valcárcel”, Ilo 2016 Condori Palomino, Remigio César Moodle Plataformas virtuales Aprendizaje |
title_short |
Relación entre la Plataforma Virtual Moodle y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Carrera Profesional de Computación e Informática del I.E.S.T.P. “Luis E. Valcárcel”, Ilo 2016 |
title_full |
Relación entre la Plataforma Virtual Moodle y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Carrera Profesional de Computación e Informática del I.E.S.T.P. “Luis E. Valcárcel”, Ilo 2016 |
title_fullStr |
Relación entre la Plataforma Virtual Moodle y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Carrera Profesional de Computación e Informática del I.E.S.T.P. “Luis E. Valcárcel”, Ilo 2016 |
title_full_unstemmed |
Relación entre la Plataforma Virtual Moodle y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Carrera Profesional de Computación e Informática del I.E.S.T.P. “Luis E. Valcárcel”, Ilo 2016 |
title_sort |
Relación entre la Plataforma Virtual Moodle y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Carrera Profesional de Computación e Informática del I.E.S.T.P. “Luis E. Valcárcel”, Ilo 2016 |
author |
Condori Palomino, Remigio César |
author_facet |
Condori Palomino, Remigio César |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Palomino, Remigio César |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Moodle Plataformas virtuales Aprendizaje |
topic |
Moodle Plataformas virtuales Aprendizaje |
description |
Desde que la sociedad ingresa a la era de la información y el conocimiento la tecnología está presente en casi todas las actividades que realiza el hombre, en las tareas diarias del trabajo, en el hogar, en las organizaciones, en fin, en todo lo que se hace diariamente; pero, ésta tecnología también debería estar en las actividades que se realizan en el ámbito educativo, estar a disposición y al servicio de los estudiantes y docentes que tienen como principal objetivo la gestión total del conocimiento. Al hacer uso de los cambiantes y variados recursos tecnológicos como la computadora, los servidores, internet y software adecuado, es posible crear un sinfín de herramientas aplicativas así como también crear nuevos espacios para el aprendizaje, donde es posible seguir aprendiendo con el uso individual o compartido de gran número de actividades, generando la interrelación entre estudiantes y profesores mediante un entorno virtual; sin embargo para trabajar en este novedoso ambiente educativo es necesario replantear algunas funciones y roles que desempeñan docentes y discentes, ya que la educación virtual ofrece grandes posibilidades para mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes, suprimiendo de alguna forma carencias y limitaciones que hasta ahora se presentaban, tales como deficiencias bibliográficas, ambientes físicos para reuniones masivas y horarios de coincidencia entre los actores. Hasta ahora en los Institutos de educación superior en todo lo que sea posible y con gran proyección ya se está abordando el manejo del conocimiento con el uso de ordenadores, de- internet, de las redes sociales, y ahora las plataformas virtuales que ofrecen un gran potencial en el desarrollo académico de los estudiantes por su aplicación en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, así como en la labor del docente. El impulso de esta investigación descansa en hallar una respuesta a la necesidad de incrementar el uso de las Tecnologías de la información y Comunicación mediante la aplicación de la plataforma virtual Moodle, que con todas las actividades y recursos que posee, pueda potenciar el aprendizaje del estudiante y mejorar en alguna medida su nivel académico; ya que es posible emplear de manera accesible y económica archivos, textos, audios videos, foros y demás herramientas en una comunicación sincrónica y asincrónica en el desarrollo de cada una de las unidades didácticas programadas en el plan de estudios. Se ha logrado entonces, demostrar con evidentes cifras la relación que existe entre el uso de la plataforma virtual Moodle implementada en el instituto de educación superior tecnológico público “Luis E. Valcárcel” de Ilo, con el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de computación e informática principalmente en el desarrollo de las unidades didácticas Seguridad Informática, Integración de las Tecnologías de la información y Comunicación, Investigación e innovación tecnológica y taller de bases de datos, donde en términos generales las calificaciones finales así lo evidencian. PALABRAS CLAVE Moodle, Plataformas virtuales, Aprendizaje. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-22T20:42:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-22T20:42:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-08-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6634 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6634 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6634/3/P1.1527.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6634/4/P1.1527.MG.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6634/1/P1.1527.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6634/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b5bae87d1fff0ef9814ca93a7988901 7229d0cc33cf4c8e61eb9e94645978a1 27cd1eb815a48e573686808bf7ab5ba2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1845794299801763840 |
spelling |
Condori Palomino, Remigio César2017-08-22T20:42:20Z2017-08-22T20:42:20Z2017-08-22https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6634Desde que la sociedad ingresa a la era de la información y el conocimiento la tecnología está presente en casi todas las actividades que realiza el hombre, en las tareas diarias del trabajo, en el hogar, en las organizaciones, en fin, en todo lo que se hace diariamente; pero, ésta tecnología también debería estar en las actividades que se realizan en el ámbito educativo, estar a disposición y al servicio de los estudiantes y docentes que tienen como principal objetivo la gestión total del conocimiento. Al hacer uso de los cambiantes y variados recursos tecnológicos como la computadora, los servidores, internet y software adecuado, es posible crear un sinfín de herramientas aplicativas así como también crear nuevos espacios para el aprendizaje, donde es posible seguir aprendiendo con el uso individual o compartido de gran número de actividades, generando la interrelación entre estudiantes y profesores mediante un entorno virtual; sin embargo para trabajar en este novedoso ambiente educativo es necesario replantear algunas funciones y roles que desempeñan docentes y discentes, ya que la educación virtual ofrece grandes posibilidades para mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes, suprimiendo de alguna forma carencias y limitaciones que hasta ahora se presentaban, tales como deficiencias bibliográficas, ambientes físicos para reuniones masivas y horarios de coincidencia entre los actores. Hasta ahora en los Institutos de educación superior en todo lo que sea posible y con gran proyección ya se está abordando el manejo del conocimiento con el uso de ordenadores, de- internet, de las redes sociales, y ahora las plataformas virtuales que ofrecen un gran potencial en el desarrollo académico de los estudiantes por su aplicación en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, así como en la labor del docente. El impulso de esta investigación descansa en hallar una respuesta a la necesidad de incrementar el uso de las Tecnologías de la información y Comunicación mediante la aplicación de la plataforma virtual Moodle, que con todas las actividades y recursos que posee, pueda potenciar el aprendizaje del estudiante y mejorar en alguna medida su nivel académico; ya que es posible emplear de manera accesible y económica archivos, textos, audios videos, foros y demás herramientas en una comunicación sincrónica y asincrónica en el desarrollo de cada una de las unidades didácticas programadas en el plan de estudios. Se ha logrado entonces, demostrar con evidentes cifras la relación que existe entre el uso de la plataforma virtual Moodle implementada en el instituto de educación superior tecnológico público “Luis E. Valcárcel” de Ilo, con el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de computación e informática principalmente en el desarrollo de las unidades didácticas Seguridad Informática, Integración de las Tecnologías de la información y Comunicación, Investigación e innovación tecnológica y taller de bases de datos, donde en términos generales las calificaciones finales así lo evidencian. PALABRAS CLAVE Moodle, Plataformas virtuales, Aprendizaje.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMMoodlePlataformas virtualesAprendizajeRelación entre la Plataforma Virtual Moodle y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Carrera Profesional de Computación e Informática del I.E.S.T.P. “Luis E. Valcárcel”, Ilo 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXTP1.1527.MG.pdf.txtP1.1527.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain150868https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6634/3/P1.1527.MG.pdf.txt9b5bae87d1fff0ef9814ca93a7988901MD53THUMBNAILP1.1527.MG.pdf.jpgP1.1527.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10387https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6634/4/P1.1527.MG.pdf.jpg7229d0cc33cf4c8e61eb9e94645978a1MD54ORIGINALP1.1527.MG.pdfP1.1527.MG.pdfapplication/pdf5824404https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6634/1/P1.1527.MG.pdf27cd1eb815a48e573686808bf7ab5ba2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6634/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6634oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/66342023-02-08 11:36:24.659Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).