Estilos de Socialización Parental e Inteligencia Emocional en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria
Descripción del Articulo
El presente estudio se propuso establecer la relación entre los estilos de socialización parental y la inteligencia emocional en un grupo de estudiantes que cursan el cuarto y quinto grado de educación secundaria. El diseño del estudio fue de tipo no experimental, transeccional, con un nivel de alca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11426 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de socialización parental Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio se propuso establecer la relación entre los estilos de socialización parental y la inteligencia emocional en un grupo de estudiantes que cursan el cuarto y quinto grado de educación secundaria. El diseño del estudio fue de tipo no experimental, transeccional, con un nivel de alcance correlacional. Participaron del estudio, un total de 250 estudiantes que asisten a una escuela de gestión privada localizada en la ciudad de Arequipa. Para medir las variables, se empleó la Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia ESPA 29 y la adaptación al español del Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24). El procesamiento de los datos se efectuó por medio del estadístico χ2, el cual mostró que existía relación significativa entre el estilo de socialización de la madre y del padre con la inteligencia emocional del estudiante. Asimismo, se identificó que la inteligencia emocional del estudiante correlacionaba directamente con el afecto y diálogo de la madre, e inversamente con la displicencia y coerción física de la madre; de igual manera se encontró que la inteligencia emocional del estudiante correlacionaba directamente con el afecto, diálogo, privación y coerción verbal del padre, e inversamente con la displicencia del padre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).