Obtención del Sideróforo de Pseudomona Fluorescens para su Aplicación como Controlador Fitopatógeno del Hongo Fusarium Oxysporum en Cultivos de Solanum Lycopersicum (Tomate)
Descripción del Articulo
Las plantas de Solanum lycopersicum (Tomate) son atacadas por diversas enfermedades, siendo una de ellas la causada por el hongo Fusarium oxysporum, generando marchitamiento vascular lo cual deja cuantiosas pérdidas económicas en el sector agrícola, por ello, el presente trabajo de investigación pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6545 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sideróforo marchitamiento vascular Pseudomona fluorescens Fusarium oxysporum Solanum lycopersicum |
Sumario: | Las plantas de Solanum lycopersicum (Tomate) son atacadas por diversas enfermedades, siendo una de ellas la causada por el hongo Fusarium oxysporum, generando marchitamiento vascular lo cual deja cuantiosas pérdidas económicas en el sector agrícola, por ello, el presente trabajo de investigación pretende aislar, purificar y detectar el sideróforo obtenido a partir de la Pseudomona fluorescens, aplicado como un controlador fitopatógeno sobre la inhibición in vitro e in vivo del Fusarium oxysporum. La Pseudomona fluorescens y el Fusarium oxysporum fueron aislados, identificados y caracterizados. A partir de Pseudomona fluorescens se obtuvo el sideróforo en el medio de ácido succínico deficiente de hierro, el cual dio positivo en el Medio Cromo Azurol S (CAS) y tuvo una estimación de 84.3% de unidades de sideróforo luego de 24 horas. La optimización de los parámetros del medio del cultivo para la extracción del sideróforo, se obtuvo que un pH 7, la utilización de la glucosa como fuente de carbono y la ausencia de fuente de hierro, producen mayor cantidad del sideróforo. Se consiguió un 4.4% p/v de cristales con coloración amarillo fluorescente mediante operaciones de evaporación y filtración. El análisis espectral indico una máxima absorbancia a 403 nm, esta longitud de onda se utilizó para realizar un HPLC donde se generó tres tiempos de retención (14.91 min, 16.98 min y 18.44 min) característicos del sideróforo. También se vio que 65 ppm del sideróforo generaron la inhibición del Fusarium oxysporum, evidenciado con un halo de 42 mm y mejorando la turgencia y el crecimiento de hojas y tallos de Solamun lycopersicum infectadas en estadios iniciales. PALABRAS CLAVES: sideróforo, marchitamiento vascular, Pseudomona fluorescens, Fusarium oxysporum, Solanum lycopersicum |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).