Frecuencia sel Síndrome Neuroléptico Maligno en Pacientes Hospitalizados en el Servicio se Psiquiatría sel Hospital Regional Honorio Delgado se Arequipa en los Años 2008 – 2017

Descripción del Articulo

Antecedentes: El uso de medicación antipsicótica puede asociarse a Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM). Objetivo: Determinar la frecuencia del Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM) en pacientes hospitalizados en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en los años 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Díaz, Alfredo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7500
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome Neuroléptico Maligno
fármacos antipsicóticos
complicaciones asociadas
perfil clínico
Descripción
Sumario:Antecedentes: El uso de medicación antipsicótica puede asociarse a Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM). Objetivo: Determinar la frecuencia del Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM) en pacientes hospitalizados en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en los años 2008 - 2017. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de casos que cumplieron criterios de SNM; se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se encontraron seis casos en total; el 66.67% fueron varones y 33.33% mujeres, con edades que en promedio fue de 22.33 ± 7.53 años (rango: 16 – 35 años). El 50% de casos fue por esquizofrenia, 33.33% por trastorno bipolar en fase maniaca, y en un caso (16.67%) por dependencia a sustancias. El inicio de los síntomas de SNM fue a las 48 horas luego del tratamiento en 66,67% y a las 72 horas en 33.33% de casos; en 83.33% de casos hubo fiebre, y en un tercio de casos diaforesis, y todos los pacientes presentaron rigidez muscular, taquicardia, alteración de la presión arterial, taquipnea y alteración de la conciencia. Se encontró elevación de la CPK en todos los casos, con valor promedio de 1089.5 ± 278.8 UI/L; el tiempo de normalización de la CPK fue de 15.3 ± 5.8 días. En todos los casos se asoció a haloperidol. El manejo fue con bromocriptina en 100%, en 66.67% se asoció a benzodiazepinas, y en un caso (16.67%) se usó sonda nasogástrica. No hubo casos fatales. Conclusiones: Se identificaron 6 pacientes (0.45%) con diagnóstico de Síndrome Neuroléptico Maligno como complicación del tratamiento farmacológico con antipsicóticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).