Proyecto modelo de reintegración para personas con discapacidad visual

Descripción del Articulo

Las personas con discapacidad visual, se encuentran marginados ante la sociedad, debido al bajo nivel educativo y la falta de áreas de rehabilitación, generando desventajas para su desarrollo participativo, social y económico a futuro alcanzando un bajo índice de desarrollo humano; a todo ellos se s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Soto, Shadelly Lizbeth, Tito Carpio, Patricia Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10539
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reintegración Social
Bajo índice de Desarrollo Humano
Reinserción laboral
Arquitectura Sensitiva
Deficiencia visual
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las personas con discapacidad visual, se encuentran marginados ante la sociedad, debido al bajo nivel educativo y la falta de áreas de rehabilitación, generando desventajas para su desarrollo participativo, social y económico a futuro alcanzando un bajo índice de desarrollo humano; a todo ellos se suma la sobreprotección por parte de sus familiares limitando su desenvolvimiento e incorporación con la sociedad. Surge así el proyecto modelo de reintegración para personas con discapacidad visual, con las características recopiladas y clasificadas del usuario, permitiendo en ellos una atención de salud y educación para su desarrollo personal y profesional, complementando con actividades culturales y comerciales para la Reintegración Social, reinserción laboral y así elevar su calidad de vida, por medio de una Arquitectura Sensorial acorde a las necesidades de las Personas con Deficiencia Visual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).