Conductas de riesgo asociadas a infecciones de transmisión sexual en hombres que tienen sexo con hombres infectados con el virus del VIH, que acuden a la unidad de atención médica periódica del Hospital Goyeneche, en los meses de enero - diciembre, Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Establecer las conductas de riesgo asociadas a infecciones de transmisión sexual en hombres que tienen sexo con hombres infectados con el virus del VIH, que acuden a la unidad de atención medica periódica del Hospital Goyeneche, en los meses de enero - diciembre, Arequipa, 2019. MATERIAL Y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10520 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones de transmisión sexual VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | OBJETIVO: Establecer las conductas de riesgo asociadas a infecciones de transmisión sexual en hombres que tienen sexo con hombres infectados con el virus del VIH, que acuden a la unidad de atención medica periódica del Hospital Goyeneche, en los meses de enero - diciembre, Arequipa, 2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de investigación de descriptivo de corte trasversal de correlación. Se utilizó como técnica la observación documental y como instrumento la ficha de recolección de datos. Para determinar la relación entre las variables se aplicó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. El universo estuvo conformado por 190 historias clínicas de los pacientes hombres que tienen sexo con hombres (HSH) que acudieron al Consultorio de PROCETSS en el periodo de estudio. RESULTADOS: El 64.2% no tienen pareja actual, seguido del 86.8% que no tuvieron ruptura de condón, el 41.6% son modernos, mientras que el 91.1% son homosexuales. El 63.2% tienen herpes, seguido del 16.8% de varones con virus de papiloma humano, el 7.4% presentan infección gonocócica, mientras que el 2.6% tienen hepatitis. CONCLUSIÓN: Según la prueba de chi cuadrado la identidad de género tiene relación estadística significativa con las infecciones de transmisión sexual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).