Evaluación del tratamiento biológico para la remoción de colorante textil industrial “splash’’ por microorganismos aislados de suelos aledaños a las aguas termales de Yura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aislar, caracterizar e identificar un consorcio de microorganismos para su aplicación en el tratamiento biológico de aguas sintéticas y efluente que contiene el colorante textil industrial “SPLASH”. A partir de suelos aledaños a las aguas terma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Velarde, Gary Renán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9612
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:colorante
biorreactor
decoloración
consorcio
id UCSM_2063c9d0461c0879f360ced2a798650a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9612
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del tratamiento biológico para la remoción de colorante textil industrial “splash’’ por microorganismos aislados de suelos aledaños a las aguas termales de Yura
title Evaluación del tratamiento biológico para la remoción de colorante textil industrial “splash’’ por microorganismos aislados de suelos aledaños a las aguas termales de Yura
spellingShingle Evaluación del tratamiento biológico para la remoción de colorante textil industrial “splash’’ por microorganismos aislados de suelos aledaños a las aguas termales de Yura
Villanueva Velarde, Gary Renán
colorante
biorreactor
decoloración
consorcio
title_short Evaluación del tratamiento biológico para la remoción de colorante textil industrial “splash’’ por microorganismos aislados de suelos aledaños a las aguas termales de Yura
title_full Evaluación del tratamiento biológico para la remoción de colorante textil industrial “splash’’ por microorganismos aislados de suelos aledaños a las aguas termales de Yura
title_fullStr Evaluación del tratamiento biológico para la remoción de colorante textil industrial “splash’’ por microorganismos aislados de suelos aledaños a las aguas termales de Yura
title_full_unstemmed Evaluación del tratamiento biológico para la remoción de colorante textil industrial “splash’’ por microorganismos aislados de suelos aledaños a las aguas termales de Yura
title_sort Evaluación del tratamiento biológico para la remoción de colorante textil industrial “splash’’ por microorganismos aislados de suelos aledaños a las aguas termales de Yura
author Villanueva Velarde, Gary Renán
author_facet Villanueva Velarde, Gary Renán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Barrios, Cinthia
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Velarde, Gary Renán
dc.subject.es_ES.fl_str_mv colorante
biorreactor
decoloración
consorcio
topic colorante
biorreactor
decoloración
consorcio
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aislar, caracterizar e identificar un consorcio de microorganismos para su aplicación en el tratamiento biológico de aguas sintéticas y efluente que contiene el colorante textil industrial “SPLASH”. A partir de suelos aledaños a las aguas termales de Yura se aisló un consorcio microbiano el cual fue caracterizado e identificado para evaluar la remoción del colorante textil y el efluente con y sin inmovilización celular durante 48 horas. En la caracterización macroscópica la cepa presento colonias mucoides, blanquecinas, uniformes y en la caracterización microscópica con la tinción de Gram tuvo una coloración rosada propia de microorganismos Gram negativos. Se utilizaron como pruebas bioquímicas la Oxidasa, Catalasa, LIA, TSI, Urea, INDOL y Citrato de Simmons, a través de las cuales se pudo determinar que el conjunto microbiano pertenece a la familia de las enterobacterias. La caracterización molecular se inició con la extracción del DNA por el método de fenol cloroformo, luego a través de la electroforesis del DNA se visualizó una banda definida con peso 400 pb y mediante espectrofotometría se terminó la pureza obteniéndose 2.136 de la división de dos absorbancia a 260nm/280 nm y una concentración de 14.5 μg/mL del DNA. Finalmente por análisis de la secuencia del gen rRNA 16S y mediante la base de datos de NCBI se determinó que la cepa tiene homología con Uncultured bacterium clone S18 16S ribosomal RNA gene, partial sequence. La remoción del colorante textil “SPLASH” y el efluente que contiene el colorante textil industrial “SPLASH” se evaluó por la medida de las absorbancias de las muestras a una concentración de 50 y 100 mg/L a 48 horas en un biorreactor discontinuo. (1) El consorcio microbiano mostró un porcentaje de decoloración de 92,85% para una concentración de 100 mg/L y de 78,27 % para una concentración de 50 mg/L sin inmovilización bacteriana. La cepa al ser inmovilizada por Alginato de Calcio a una concentración del 1% presento porcentajes similares de decoloración del colorante textil “SPLASH” en concentraciones de 50 mg/L (78.36%) y 100 mg/L (91.84%) en un plazo de 48 horas. Por último se evaluó la capacidad de remoción del consorcio microbiano en el efluente real que contiene al colorante textil estudiado, obteniendo un porcentaje de degradación 88.54% a una concentración de 100 mg/L en 48 horas y con inmovilización un porcentaje de 90.03% a la misma concentración. Razón suficiente que motiva a seguir investigando en la remoción de distintos colorantes textiles y posterior escalamiento del proceso. Palabras Clave: colorante, biorreactor, decoloración, consorcio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-14T14:07:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-14T14:07:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9612
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9612
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9612/1/42.0229.IB.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9612/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9612/3/42.0229.IB.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9612/4/42.0229.IB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 74a11056573e4e92e2a73f7842183d4b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0a7e6b64afb16b58bbb6bb74b28d2cb5
4e88b42d5247f4ece13d21132c6f6884
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1848965358234370048
spelling Córdova Barrios, CinthiaVillanueva Velarde, Gary Renán2019-11-14T14:07:26Z2019-11-14T14:07:26Z2019-10-14https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9612El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aislar, caracterizar e identificar un consorcio de microorganismos para su aplicación en el tratamiento biológico de aguas sintéticas y efluente que contiene el colorante textil industrial “SPLASH”. A partir de suelos aledaños a las aguas termales de Yura se aisló un consorcio microbiano el cual fue caracterizado e identificado para evaluar la remoción del colorante textil y el efluente con y sin inmovilización celular durante 48 horas. En la caracterización macroscópica la cepa presento colonias mucoides, blanquecinas, uniformes y en la caracterización microscópica con la tinción de Gram tuvo una coloración rosada propia de microorganismos Gram negativos. Se utilizaron como pruebas bioquímicas la Oxidasa, Catalasa, LIA, TSI, Urea, INDOL y Citrato de Simmons, a través de las cuales se pudo determinar que el conjunto microbiano pertenece a la familia de las enterobacterias. La caracterización molecular se inició con la extracción del DNA por el método de fenol cloroformo, luego a través de la electroforesis del DNA se visualizó una banda definida con peso 400 pb y mediante espectrofotometría se terminó la pureza obteniéndose 2.136 de la división de dos absorbancia a 260nm/280 nm y una concentración de 14.5 μg/mL del DNA. Finalmente por análisis de la secuencia del gen rRNA 16S y mediante la base de datos de NCBI se determinó que la cepa tiene homología con Uncultured bacterium clone S18 16S ribosomal RNA gene, partial sequence. La remoción del colorante textil “SPLASH” y el efluente que contiene el colorante textil industrial “SPLASH” se evaluó por la medida de las absorbancias de las muestras a una concentración de 50 y 100 mg/L a 48 horas en un biorreactor discontinuo. (1) El consorcio microbiano mostró un porcentaje de decoloración de 92,85% para una concentración de 100 mg/L y de 78,27 % para una concentración de 50 mg/L sin inmovilización bacteriana. La cepa al ser inmovilizada por Alginato de Calcio a una concentración del 1% presento porcentajes similares de decoloración del colorante textil “SPLASH” en concentraciones de 50 mg/L (78.36%) y 100 mg/L (91.84%) en un plazo de 48 horas. Por último se evaluó la capacidad de remoción del consorcio microbiano en el efluente real que contiene al colorante textil estudiado, obteniendo un porcentaje de degradación 88.54% a una concentración de 100 mg/L en 48 horas y con inmovilización un porcentaje de 90.03% a la misma concentración. Razón suficiente que motiva a seguir investigando en la remoción de distintos colorantes textiles y posterior escalamiento del proceso. Palabras Clave: colorante, biorreactor, decoloración, consorcio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMcolorantebiorreactordecoloraciónconsorcioEvaluación del tratamiento biológico para la remoción de colorante textil industrial “splash’’ por microorganismos aislados de suelos aledaños a las aguas termales de Yurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero BiotecnólogoIngeniería BiotecnológicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo ProfesionalORIGINAL42.0229.IB.pdf42.0229.IB.pdfapplication/pdf2491450https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9612/1/42.0229.IB.pdf74a11056573e4e92e2a73f7842183d4bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9612/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT42.0229.IB.pdf.txt42.0229.IB.pdf.txtExtracted texttext/plain148759https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9612/3/42.0229.IB.pdf.txt0a7e6b64afb16b58bbb6bb74b28d2cb5MD53THUMBNAIL42.0229.IB.pdf.jpg42.0229.IB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11051https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9612/4/42.0229.IB.pdf.jpg4e88b42d5247f4ece13d21132c6f6884MD5420.500.12920/9612oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/96122019-11-15 01:06:04.625Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.404207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).