Análisis y Diseño Estructural de la Institución Educativa Juana Cervantes de Bolognesi - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente tema de Tesis se configura dentro de la rama de estructuras, consiste en el análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado, destinada a una institución educativa. La Institución Educativa – “Juana Cervantes de Bolognesi – Arequipa” compuesto principalmente 06 Pabello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Mansilla, Julissa Katherine, Viamonte Álvarez, Gabriela Salinova
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5997
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Albañilería
Capacidad portante
Concreto Armado
Diafragma rígido
Diseño
Elementos Estructurales
id UCSM_20019f5077fddcc772259cd0e52869b7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5997
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Análisis y Diseño Estructural de la Institución Educativa Juana Cervantes de Bolognesi - Arequipa
title Análisis y Diseño Estructural de la Institución Educativa Juana Cervantes de Bolognesi - Arequipa
spellingShingle Análisis y Diseño Estructural de la Institución Educativa Juana Cervantes de Bolognesi - Arequipa
Medina Mansilla, Julissa Katherine
Análisis
Albañilería
Capacidad portante
Concreto Armado
Diafragma rígido
Diseño
Elementos Estructurales
title_short Análisis y Diseño Estructural de la Institución Educativa Juana Cervantes de Bolognesi - Arequipa
title_full Análisis y Diseño Estructural de la Institución Educativa Juana Cervantes de Bolognesi - Arequipa
title_fullStr Análisis y Diseño Estructural de la Institución Educativa Juana Cervantes de Bolognesi - Arequipa
title_full_unstemmed Análisis y Diseño Estructural de la Institución Educativa Juana Cervantes de Bolognesi - Arequipa
title_sort Análisis y Diseño Estructural de la Institución Educativa Juana Cervantes de Bolognesi - Arequipa
author Medina Mansilla, Julissa Katherine
author_facet Medina Mansilla, Julissa Katherine
Viamonte Álvarez, Gabriela Salinova
author_role author
author2 Viamonte Álvarez, Gabriela Salinova
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Mansilla, Julissa Katherine
Viamonte Álvarez, Gabriela Salinova
dc.subject.es.fl_str_mv Análisis
Albañilería
Capacidad portante
Concreto Armado
Diafragma rígido
Diseño
Elementos Estructurales
topic Análisis
Albañilería
Capacidad portante
Concreto Armado
Diafragma rígido
Diseño
Elementos Estructurales
description El presente tema de Tesis se configura dentro de la rama de estructuras, consiste en el análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado, destinada a una institución educativa. La Institución Educativa – “Juana Cervantes de Bolognesi – Arequipa” compuesto principalmente 06 Pabellones, 01 de uso administrativo y los 05 restantes de alumnado, 01 piscina, sum, 01 polideportivo, cafetería y dos ambientes destinados para servicios higiénicos, además de una caseta de control. Para una adecuada circulación la infraestructura del Colegio cuenta con pasadizos que interconectan todos los pabellones y con veredas de circulación interior y exterior, con el fin de corresponder a la accesibilidad por la naturaleza del servicio. Para su circulación vertical cuenta con escaleras en su mayoría, dos ascensores: el primero situado en el ingreso secundario de estudiantes; en proyección transversal al pabellón administrativo y el segundo entre los pabellones de aulas, convenientemente ubicados para abastecer a la población estudiantil. También cuenta con rampas para la obtención de una adecuada circulación. Adicionalmente la infraestructura del Colegio cuenta con áreas verdes las cuales son reservadas para césped y jardines. El área de terreno total es de 14,784.39 m2. Está ubicada en la ciudad de Arequipa, provincia de Arequipa, distrito de Arequipa; se proyecta sobre un terreno con una topografía llana teniendo pequeñas áreas de terreno con pendientes pronunciadas que se encuentran en la parte posterior del colegio. Al tener proximidad al rio Chili, el tipo de suelo se encuentra en terrazas aluviales que dejaron depósitos de cantos rodados bolonerías, bolones en la profundidad y superficialmente suelo más liviano de arenas y limosarcillas de poca profundidad. Por la zona de ubicación se considera una capacidad portante con valores promedio entre de 2.22 kgf/cm2 y 2.9kgf/cm2, dependiendo de la ubicación de la estructura. La profundidad de cimentación varía en función al tipo de edificación y suelo, teniendo una profundidad máxima de 1.50 m. En cuanto al análisis y diseño estructural se hará de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, en base a las normas siguientes: “E-020: Cargas”, “E-030: Diseño Sismoresistente” (vigente desde el año 2015) y “E-050: Suelos y Cimentaciones”. El diseño estructural se efectuará para el máximo efecto de las cargas sobre cada uno de los elementos empleando las combinaciones y los esfuerzos permisibles de las especificaciones de la Norma Peruana, además se usará el valor máximo de las combinaciones de carga que señala el mismo. Se modela todos los elementos estructurales de las estructuras utilizando el programa de cómputo ETABS VERSIÓN 9.7.4 que permite trabajar con elementos tipo pórtico tridimensional considerando además la opción del diafragma rígido para el análisis estático y/o dinámico. También se hará uso de los programas de cómputo SAFE V12, SAP 2000 y CSI COLUMN, con el fin de complementar nuestro análisis y diseño. Por último, se calculará el costo y presupuesto de obra utilizando el software S10 así como la programación de obra utilizando el MS PROJECT
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-10T13:28:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-10T13:28:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-10
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5997
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5997
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5997/3/45.0196.IC.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5997/1/45.0196.IC.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5997/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5997/4/45.0196.IC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c2ba55d9fd64404796578a22cb4e71cb
51650e662c9610d6b5211fed7c5cfee7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
07a4196c69871a8755fae60446520d4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062464236093440
spelling Medina Mansilla, Julissa KatherineViamonte Álvarez, Gabriela Salinova2017-01-10T13:28:56Z2017-01-10T13:28:56Z2017-01-10https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5997El presente tema de Tesis se configura dentro de la rama de estructuras, consiste en el análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado, destinada a una institución educativa. La Institución Educativa – “Juana Cervantes de Bolognesi – Arequipa” compuesto principalmente 06 Pabellones, 01 de uso administrativo y los 05 restantes de alumnado, 01 piscina, sum, 01 polideportivo, cafetería y dos ambientes destinados para servicios higiénicos, además de una caseta de control. Para una adecuada circulación la infraestructura del Colegio cuenta con pasadizos que interconectan todos los pabellones y con veredas de circulación interior y exterior, con el fin de corresponder a la accesibilidad por la naturaleza del servicio. Para su circulación vertical cuenta con escaleras en su mayoría, dos ascensores: el primero situado en el ingreso secundario de estudiantes; en proyección transversal al pabellón administrativo y el segundo entre los pabellones de aulas, convenientemente ubicados para abastecer a la población estudiantil. También cuenta con rampas para la obtención de una adecuada circulación. Adicionalmente la infraestructura del Colegio cuenta con áreas verdes las cuales son reservadas para césped y jardines. El área de terreno total es de 14,784.39 m2. Está ubicada en la ciudad de Arequipa, provincia de Arequipa, distrito de Arequipa; se proyecta sobre un terreno con una topografía llana teniendo pequeñas áreas de terreno con pendientes pronunciadas que se encuentran en la parte posterior del colegio. Al tener proximidad al rio Chili, el tipo de suelo se encuentra en terrazas aluviales que dejaron depósitos de cantos rodados bolonerías, bolones en la profundidad y superficialmente suelo más liviano de arenas y limosarcillas de poca profundidad. Por la zona de ubicación se considera una capacidad portante con valores promedio entre de 2.22 kgf/cm2 y 2.9kgf/cm2, dependiendo de la ubicación de la estructura. La profundidad de cimentación varía en función al tipo de edificación y suelo, teniendo una profundidad máxima de 1.50 m. En cuanto al análisis y diseño estructural se hará de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, en base a las normas siguientes: “E-020: Cargas”, “E-030: Diseño Sismoresistente” (vigente desde el año 2015) y “E-050: Suelos y Cimentaciones”. El diseño estructural se efectuará para el máximo efecto de las cargas sobre cada uno de los elementos empleando las combinaciones y los esfuerzos permisibles de las especificaciones de la Norma Peruana, además se usará el valor máximo de las combinaciones de carga que señala el mismo. Se modela todos los elementos estructurales de las estructuras utilizando el programa de cómputo ETABS VERSIÓN 9.7.4 que permite trabajar con elementos tipo pórtico tridimensional considerando además la opción del diafragma rígido para el análisis estático y/o dinámico. También se hará uso de los programas de cómputo SAFE V12, SAP 2000 y CSI COLUMN, con el fin de complementar nuestro análisis y diseño. Por último, se calculará el costo y presupuesto de obra utilizando el software S10 así como la programación de obra utilizando el MS PROJECTspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAnálisisAlbañileríaCapacidad portanteConcreto ArmadoDiafragma rígidoDiseñoElementos EstructuralesAnálisis y Diseño Estructural de la Institución Educativa Juana Cervantes de Bolognesi - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT45.0196.IC.pdf.txt45.0196.IC.pdf.txtExtracted texttext/plain420365https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5997/3/45.0196.IC.pdf.txtc2ba55d9fd64404796578a22cb4e71cbMD53ORIGINAL45.0196.IC.pdf45.0196.IC.pdfapplication/pdf29160476https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5997/1/45.0196.IC.pdf51650e662c9610d6b5211fed7c5cfee7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5997/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL45.0196.IC.pdf.jpg45.0196.IC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8706https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5997/4/45.0196.IC.pdf.jpg07a4196c69871a8755fae60446520d4cMD5420.500.12920/5997oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/59972023-01-17 12:44:29.076Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).