Propuesta de mejora del sistema de recuperación de polvillo de trigo, basado en la metodología 8D, para el molino las Mercedes S. A. C. Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La manufactura del trigo representa un mercado que ha alcanzado con el tiempo altos niveles de especialización, en tal sentido, ninguna acción de mejora, por más pequeña que parezca, puede ser desestimada ya que las pequeñas diferencias pueden representar con el tiempo el secreto del éxito. Si bien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llaza Rodríguez, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9752
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
recuperación
medio ambiente
metodología 8D
Descripción
Sumario:La manufactura del trigo representa un mercado que ha alcanzado con el tiempo altos niveles de especialización, en tal sentido, ninguna acción de mejora, por más pequeña que parezca, puede ser desestimada ya que las pequeñas diferencias pueden representar con el tiempo el secreto del éxito. Si bien los procesos de producción de harina requieren de pericia en la estimación de la calidad de los lotes y de las cantidades a producir, también es de medular importancia cuidar que estos procesos no representen un daño para los operarios, por tanto, el cuidado y buen aprovechamiento de los filtros de mangas debe ir tornándose con el pasar del tiempo en una prioridad, a esto debemos añadir que el gobierno viene poniendo énfasis en la correcta fiscalización del cuidado del medio ambiente. Por tanto, el presente trabajo se vale de la manufactura esbelta para mejorar el proceso de recuperación del trigo, teniendo presente siempre la premisa fundamental de esta filosofía: las mejoras solo son valiosas si pueden reflejarse de modo ordenado en la optimización del presupuesto. Palabras claves: Producción, recuperación, medio ambiente, metodología 8D.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).