Determinación del Comportamiento y Producción de dos Variedades de Papa (Solanum Tuberosum L.) con Tres Tipos de Semilla en la Irrigación Zamácola Bajo Riego por Gravedad, Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se efectuó en la Irrigación Zamácola - Lateral 4 Distrito de Cerro Colorado, Provincia de Arequipa, Región Arequipa, geográficamente el área experimental se encuentra a una altura de 2440 msnm, Latitud: 16°21'43.6"S, Longitud: 71°33'55.2"W. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Chávez, Cristian Sadan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8985
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:semilla
tuberculillo
microtuberculillo
tubérculo semilla
variedad
fenología
rendimiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se efectuó en la Irrigación Zamácola - Lateral 4 Distrito de Cerro Colorado, Provincia de Arequipa, Región Arequipa, geográficamente el área experimental se encuentra a una altura de 2440 msnm, Latitud: 16°21'43.6"S, Longitud: 71°33'55.2"W. La siembra del cultivo se realizó en el mes de marzo del 2017 y culmino en el mes de Julio del 2017. Se estudió dos variedades comerciales de papa (Variedad Única y Canchan) empleando 3 tipos de semilla (Microtuberculillos, Tuberculillos y Tubérculos-Semilla), la siembra se realizó a un distanciamiento de 0.9 cm entre surcos y 0.3 m entre golpe, a una profundidad de 0.1m. El proyecto de planteó con un Diseño de Bloques completamente al Azar con arreglo Factorial, con 6 tratamientos y 3 repeticiones (3 bloques); el procesamiento de datos se efectuó con un Análisis Estadístico ANVA, Prueba estadística de Tukey a un nivel de significancia del 5%. Los tratamientos en estudio fueron: T1= Var. Única con Microtuberculillo, T2= Var. Única con Tuberculillo, T3= Var. Única con Tubérculo – Semilla, T4= Var. Canchán con Microtuberculillo, T5= Var. Canchán con Tuberculillo, T6= Var. Canchán con Tubérculo – Semilla. Las variables en evaluación fueron: Porcentaje de Emergencia a los 20, 23, 26 dds, Duración de Etapas Fenológicas, Tiempo Térmico, Altura de Planta a los 20, 35, 60 dde, Número de Tallos por Planta, Porcentaje de Materia Seca de Tubérculos, Numero de Tubérculos por Planta, Peso de Tubérculos por Planta, Rendimiento, Clasificación, Análisis de Rentabilidad. Se pudo determinar que el porcentaje de emergencia a los 20, 23, y 26 días fue en mayor porcentaje para los Tubérculos-Semillas independientemente de que variedad sea, en cuanto a la duración del ciclo bilógico el orden descendente fue T4, T6, T5, T1, T2, T3 con 140, 132, 128, 118, 115 y 111 días respectivamente. El tiempo térmico para el T1 fue 1139.55°C, T2 con 1086.75°C, T3 con 1053.45 °C, T4 con 1334.95 °C, T5 con 1203.35 °C y el T6 con 1212.35 °C. En cuanto a la evaluación de Altura de planta el tratamiento 6 (var. Canchán con Tubérculo- Semilla) obtuvo la mayor altura de planta a los 20, 35 y 60 dde con 25, 37, 46 cm, respectivamente. En número de tallos por planta resaltó el nivel b3 (Tubérculo-Semilla) independientemente de la variedad, con 6 tallos. Los resultados de porcentaje de Materia Seca fueron estadísticamente iguales en todos los tratamientos según el Análisis de Varianza, en lo que se refiere al número de tubérculos por planta destaca el Tratamiento 4 (Var. Canchán con Microtuberculillo ) con 19 tubérculos. Los resultados en peso de tubérculos por planta y rendimiento final destacan el tratamiento 3 (Var. Única con Tubérculo - Semilla) con 37.2 tn/ha. Así mismo el mismo tratamiento resulta económicamente más rentable que los otros tratamientos, alcanzando una rentabilidad neta de 0.54. Palabras Clave: semilla, tuberculillo, microtuberculillo, tubérculo semilla, variedad, fenología, rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).