LA COMPRENSION LECTORA EN ALUMNAS Y ALUMNOS DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ESTATAL JOSE CARLOS MARIATEGUI, AREQUIPA 2011
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado “La comprensión lectora en alumnas y alumnos del tercer grado de primaria de la institución educativa estatal José Carlos Mariátegui, Arequipa 2011”, referido al estudio planteado, tiene relevancia científica y social a fin de establecer las semejanzas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4003 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COMPRENSIÓN DE LECTURA EN NIÑOS |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado “La comprensión lectora en alumnas y alumnos del tercer grado de primaria de la institución educativa estatal José Carlos Mariátegui, Arequipa 2011”, referido al estudio planteado, tiene relevancia científica y social a fin de establecer las semejanzas y diferencias existentes sobre este aprendizaje fundamental en las alumnas y los alumnos. Su importancia radica en formular un aporte al desarrollo de los estudiantes. En la actualidad, vivimos en un mundo que lo que hoy aprendemos, cambia mañana, por eso es necesario construir un conocimiento que sea pertinente a su futuro y a la vez conduzca a lograr los Niveles de Comprensión Lectora óptimos en los alumnos de primaria. En concordancia y empleo del método de investigación, formulando los instrumentos de verificación y recurriendo al cuadro de estructura de Comprensión Lectora, pude observar que las alumnas y los alumnos del tercer grado de primaria de la Institución Educativa investigada, presenten una mínima semejanza en las alumnas y los alumnos en los Niveles Literal e Inferencial, presentando dificultades en el Nivel Literal y resultados óptimos en el Nivel Inferencial, con diferencias significativas en el Nivel Criterial, todo ello se pudo apreciar en el proceso de recopilación, en la aplicación de los instrumentos y culminando el estudio haciendo referencia a la estructura formal del mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).