ANALISIS DEL PRODUCTO TURISTICO DE LA CIUDAD DE MOLLENDO Y SU RELACION CON LA DEMANDA EN EL MERCADO LOCAL-2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, ha sido realizado con la finalidad de analizar el Producto Turístico y relacionarlo con la demanda especialmente local, para comercializar Mollendo como una alternativa en la ciudad de Arequipa, el cual es tomado en cuenta para determinar los posibles competidor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4115 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TURISMO - MOLLENDO |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, ha sido realizado con la finalidad de analizar el Producto Turístico y relacionarlo con la demanda especialmente local, para comercializar Mollendo como una alternativa en la ciudad de Arequipa, el cual es tomado en cuenta para determinar los posibles competidores de la ciudad de Mollendo mediante la estrategia de la pirámide de la oferta turística la cual se orientará para tener un desarrollo sostenible de la actividad turística de la ciudad de Mollendo. La presente investigación se relaciona en la Ciudad de Arequipa y sus principales distritos. Dicho trabajo está compuesto por tres capítulos los cuales se precisan a continuación: El capítulo I denominado “Planteamiento Teórico”, describe información bibliográfica, que apoyaron nuestro trabajo de investigación. Y la metodología en la cual se desarrolla la investigación. El capítulo II, denominado “Planteamiento Operacional”, describe los instrumentos, la muestra y las estrategias de recolección de información. En el capítulo III, denominado “Resultados”, se realiza una investigación de mercado, para ver la aceptación del producto en la ciudad de Arequipa, inicialmente, para luego lograr la aceptación en las principales ciudades del sur del Perú, presentándose los resultados obtenidos. Finalmente se efectúa la “Discusión”, donde se dan los resultados de la investigación para luego mostrar las conclusiones a las que se llegó; así como las sugerencias que se hace para lograr mayor competitividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).