Correspondencia entre el tratamiento Empirico y Antibiograma, perfil de resistencia y lectura interpretada del mismo en pacientes con infección del tracto urinario en el Hospital Goyeneche durante 2019

Descripción del Articulo

Objetivo Establecer la correspondencia entre el antibiótico empírico y resultado del antibiograma en pacientes con Infección del Tracto Urinario en el Hospital Goyeneche y hacer un análisis interpretativo de los antibiogramas seleccionados. Tipo de estudio. Es un estudio de investigación de tipo des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machicao Sánchez, Andrea Isabell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10046
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección del tracto urinario
antibiograma
concordancia
urocultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo Establecer la correspondencia entre el antibiótico empírico y resultado del antibiograma en pacientes con Infección del Tracto Urinario en el Hospital Goyeneche y hacer un análisis interpretativo de los antibiogramas seleccionados. Tipo de estudio. Es un estudio de investigación de tipo descriptivo, explicativo y de corte transversal, analítico de enfoque cuantitativo. Resultados. Se recolectaron datos de 68 historias clínicas resultando 41(60.29%) con correspondencia a la sensibilidad demostrada en el antibiograma. Además, se procesó una muestra de 278 urocultivos positivos donde se encontró a Escherichia coli como agente más frecuente 243 (87.41%) siendo productor de betalactamasa (BLEE +) en 77 casos (31.69%) en la lectura interpretada del antibiograma se muestra una asociación de dicha resistencia a otra familia de fármacos, quinolonas, en este sentido se encontró una resistencia del ciprofloxacino del 86.84% en cepas de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE +). Por otro lado, los antimicrobianos que mayor correspondencia al antibiograma tuvieron fueron betalactámicos y aminoglucósidos, destacando de estos las cefalosporinas que presentaron una sensibilidad del 92.95%. Los antimicrobianos más utilizados fueron ciprofloxacino 32.3% y ceftriaxona 19.1%, y presentaron una correspondencia con el antibiograma del 27.27% y 69.2% respectivamente, en el perfil de sensibilidad de urocultivos positivos se encontró a su vez que el ciprofloxacino tiene una sensibilidad del 41.4% y la ceftriaxona del 69.2%, basándonos en la adecuación terapéutica in vitro que ofrece el antibiograma el ciprofloxacino no es buena opción terapéutica para la infección del tracto urinario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).