Variación del astigmatismo corneal inducida por cirugía de catarata en función de la incisión límbica en el servicio de oftalmología del Hospital III Yanahuara - ESSALUD, enero - diciembre 2019

Descripción del Articulo

El término catarata se considera a la opacificación del lente, siempre transparente, denominado cristalino, que se encuentra situado al interior del ojo. Ocurre naturalmente como proceso de envejecimiento, debido a cambios metabólicos, a traumas, o por radiaciones e incluso por consumo de drogas. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodrigo Blanco, Juan Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10405
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Astigmatismo corneal
Cirugía de Catarata
Incisión límbica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
id UCSM_0ea2111962caaa99fa51f05b18a71edf
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10405
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Variación del astigmatismo corneal inducida por cirugía de catarata en función de la incisión límbica en el servicio de oftalmología del Hospital III Yanahuara - ESSALUD, enero - diciembre 2019
title Variación del astigmatismo corneal inducida por cirugía de catarata en función de la incisión límbica en el servicio de oftalmología del Hospital III Yanahuara - ESSALUD, enero - diciembre 2019
spellingShingle Variación del astigmatismo corneal inducida por cirugía de catarata en función de la incisión límbica en el servicio de oftalmología del Hospital III Yanahuara - ESSALUD, enero - diciembre 2019
Rodrigo Blanco, Juan Victor
Astigmatismo corneal
Cirugía de Catarata
Incisión límbica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
title_short Variación del astigmatismo corneal inducida por cirugía de catarata en función de la incisión límbica en el servicio de oftalmología del Hospital III Yanahuara - ESSALUD, enero - diciembre 2019
title_full Variación del astigmatismo corneal inducida por cirugía de catarata en función de la incisión límbica en el servicio de oftalmología del Hospital III Yanahuara - ESSALUD, enero - diciembre 2019
title_fullStr Variación del astigmatismo corneal inducida por cirugía de catarata en función de la incisión límbica en el servicio de oftalmología del Hospital III Yanahuara - ESSALUD, enero - diciembre 2019
title_full_unstemmed Variación del astigmatismo corneal inducida por cirugía de catarata en función de la incisión límbica en el servicio de oftalmología del Hospital III Yanahuara - ESSALUD, enero - diciembre 2019
title_sort Variación del astigmatismo corneal inducida por cirugía de catarata en función de la incisión límbica en el servicio de oftalmología del Hospital III Yanahuara - ESSALUD, enero - diciembre 2019
author Rodrigo Blanco, Juan Victor
author_facet Rodrigo Blanco, Juan Victor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodrigo Blanco, William Milton
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodrigo Blanco, Juan Victor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Astigmatismo corneal
Cirugía de Catarata
Incisión límbica
topic Astigmatismo corneal
Cirugía de Catarata
Incisión límbica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
description El término catarata se considera a la opacificación del lente, siempre transparente, denominado cristalino, que se encuentra situado al interior del ojo. Ocurre naturalmente como proceso de envejecimiento, debido a cambios metabólicos, a traumas, o por radiaciones e incluso por consumo de drogas. Las personas que se encuentran afectadas, a menudo se quejan de una borrosa visión y trae como consecuencia que sus actividades diarias, tales como, leer, manejar o trabajar, sean difíciles. La catarata es considerada la patología ocular más recurrente a nivel mundial y representa globalmente el 47,8 % de las causas de ceguera, e incluso es más significativa como causa de baja visión (1). En la mayoría de los casos se considera una causa de disminución de la agudeza visual remediable mediante una intervención quirúrgica relativamente fácil y segura (2). El objetivo determinar la variación que existe del astigmatismo corneal inducida por cirugía de catarata en función de la incisión límbica. El método de investigación será el observacional y el tipo de investigación es analítico retrospectivo transversal. La muestra a considerar es de 108 pacientes de los cuales se dividirá en dos grupos de 54 pacientes en los que se practicó una incisión límbica a 0.50 mm en el primer grupo y a 1.50 mm respecto al limbo en el segundo. Serán ingresados los datos en el software Excel 2019, de la cual se utilizarán para el análisis descriptivo estadístico, mediante el software SPSS v. 25. Se ejecutará la prueba T student para muestras relacionadas con un nivel de significación del 5%.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-01T22:20:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-01T22:20:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10405
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10405
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10405/1/M4.0583.SE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10405/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10405/3/M4.0583.SE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10405/4/M4.0583.SE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ec1ee0d34a2156512358d6f9f00e30ec
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
763214e67457a9d88df84d29559bcf6c
bcd933186d3c2f85980275a8b91fbdf0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428394427777024
spelling Rodrigo Blanco, William MiltonRodrigo Blanco, Juan Victor2020-12-01T22:20:58Z2020-12-01T22:20:58Z2020-12-01https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10405El término catarata se considera a la opacificación del lente, siempre transparente, denominado cristalino, que se encuentra situado al interior del ojo. Ocurre naturalmente como proceso de envejecimiento, debido a cambios metabólicos, a traumas, o por radiaciones e incluso por consumo de drogas. Las personas que se encuentran afectadas, a menudo se quejan de una borrosa visión y trae como consecuencia que sus actividades diarias, tales como, leer, manejar o trabajar, sean difíciles. La catarata es considerada la patología ocular más recurrente a nivel mundial y representa globalmente el 47,8 % de las causas de ceguera, e incluso es más significativa como causa de baja visión (1). En la mayoría de los casos se considera una causa de disminución de la agudeza visual remediable mediante una intervención quirúrgica relativamente fácil y segura (2). El objetivo determinar la variación que existe del astigmatismo corneal inducida por cirugía de catarata en función de la incisión límbica. El método de investigación será el observacional y el tipo de investigación es analítico retrospectivo transversal. La muestra a considerar es de 108 pacientes de los cuales se dividirá en dos grupos de 54 pacientes en los que se practicó una incisión límbica a 0.50 mm en el primer grupo y a 1.50 mm respecto al limbo en el segundo. Serán ingresados los datos en el software Excel 2019, de la cual se utilizarán para el análisis descriptivo estadístico, mediante el software SPSS v. 25. Se ejecutará la prueba T student para muestras relacionadas con un nivel de significación del 5%.application/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAstigmatismo cornealCirugía de CatarataIncisión límbicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22Variación del astigmatismo corneal inducida por cirugía de catarata en función de la incisión límbica en el servicio de oftalmología del Hospital III Yanahuara - ESSALUD, enero - diciembre 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda Especialidad en OftalmologíaSegunda Especialidad en OftalmologíaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina HumanaTítulo de Segunda Especialidad4231378429738533https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912995Farfan Delgado Miguel FernandoMontesinos Valencia Lily EufemiaNoel Cordova Edgard EleazarORIGINALM4.0583.SE.pdfM4.0583.SE.pdfapplication/pdf1716629https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10405/1/M4.0583.SE.pdfec1ee0d34a2156512358d6f9f00e30ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10405/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTM4.0583.SE.pdf.txtM4.0583.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain70491https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10405/3/M4.0583.SE.pdf.txt763214e67457a9d88df84d29559bcf6cMD53THUMBNAILM4.0583.SE.pdf.jpgM4.0583.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9619https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10405/4/M4.0583.SE.pdf.jpgbcd933186d3c2f85980275a8b91fbdf0MD5420.500.12920/10405oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/104052023-01-24 11:51:17.848Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).