La Protección de la Dignidad Humana como Prioridad Constitucional Redimitiva (Una propuesta de acciones positivas)

Descripción del Articulo

La presente tesis que estamos presentando, tiene que ver directamente con los alcances del articulo primero de la Constitución Politica del Estado Peruano, cuando señala que: “ La defensa de la persona y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la Sociedad y del Estado. Este precepto legal in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espezua Salmón Boris Gilmar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7393
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección de la Dignidad Humana
Prioridad Constitucional Redimitiva
id UCSM_0e1d0dc92bdc672d2719638dc6f9945a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7393
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv La Protección de la Dignidad Humana como Prioridad Constitucional Redimitiva (Una propuesta de acciones positivas)
title La Protección de la Dignidad Humana como Prioridad Constitucional Redimitiva (Una propuesta de acciones positivas)
spellingShingle La Protección de la Dignidad Humana como Prioridad Constitucional Redimitiva (Una propuesta de acciones positivas)
Espezua Salmón Boris Gilmar
Protección de la Dignidad Humana
Prioridad Constitucional Redimitiva
title_short La Protección de la Dignidad Humana como Prioridad Constitucional Redimitiva (Una propuesta de acciones positivas)
title_full La Protección de la Dignidad Humana como Prioridad Constitucional Redimitiva (Una propuesta de acciones positivas)
title_fullStr La Protección de la Dignidad Humana como Prioridad Constitucional Redimitiva (Una propuesta de acciones positivas)
title_full_unstemmed La Protección de la Dignidad Humana como Prioridad Constitucional Redimitiva (Una propuesta de acciones positivas)
title_sort La Protección de la Dignidad Humana como Prioridad Constitucional Redimitiva (Una propuesta de acciones positivas)
author Espezua Salmón Boris Gilmar
author_facet Espezua Salmón Boris Gilmar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espezua Salmón Boris Gilmar
dc.subject.es.fl_str_mv Protección de la Dignidad Humana
Prioridad Constitucional Redimitiva
topic Protección de la Dignidad Humana
Prioridad Constitucional Redimitiva
description La presente tesis que estamos presentando, tiene que ver directamente con los alcances del articulo primero de la Constitución Politica del Estado Peruano, cuando señala que: “ La defensa de la persona y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la Sociedad y del Estado. Este precepto legal involucra no sólo a la persona sino con énfasis a su dignidad. Por vez primera la dignidad es incluída con tal relieve normativo que nos permite reflexionar de modo focalizado por este concepto que cobra singular importancia socio-jurídica. Sin embargo resulta insuficiente esta aseveración normativa que constituye el vértice de nuestro ordenamiento jurídico, en razón de que no solo debiera de respetarse la dignidad sino también protegerla, además hacer que la dignidad sea no solo un principio sino um derecho para que se encuentre protegido y regulado en el Código Procesal Constitucional, como “Status Jurídico-Social” prioritario fundamente a los Derechos y Libertades comprendidos en la Constitución Política del Estado Peruano,para lo cual se plantea en este trabajo enmiendas en nuestra Carta Magna y el Código Procesal Constitucional. Además si se tiene en cuenta que la defensa de la Constitución se ampara en el principio de la supremacía Constitucional que da fundamento al Derecho Constitucional, consiguientemente estamos todos en el compromiso de defender y exaltar los fines de la Constitución, donde como en el caso peruano, es la persona y el respeto a su dignidad su finalidad más álta. Por otro lado tenemos que la Constitución Política del Estado hace hincapié en el respeto a una vida digna, como fin y fundamento de sus deberes que debe cumplir, en ese sentido la problemática en este proyecto de tesis tiene que ver con una serie de incumplimientos de parte del Estado y de la propia sociedad, al limitar espacios de participación ciudadana, ejercicio pleno de los derechos y libertades, formas de discriminación y marginanción que menoscaban la dignidad humana, y contrariamente la alejan de ese articulado primero de la Constitución Política del Estado. Este conjunto de problemas pasa por existir un 12 desconocimiento de valoración por la persona humana, por una dramática desconsideración de su dignidad que en el presente caso cobra una importancia jusnaturalista en su sentido más amplio y holístico, dicho irrespeto se manififiesta en el sentimiento de baja autoestima que tiene el colectivo peruano principalmente en los lugares de las zonas rurales y zonas periféricas de las ciudades. La presencia de la extrema pobreza ya es un indicador importante de indignidad, de marginación, que no se puede permitir por ejemplo extralimitarse ni de parte de la Sociedad ni del Estado que los niños mueran por decidia o descuido social o estatal, y que exista personas en total indigencia, que justamente ello desdice de los fines que debe cumplir la Sociedad y el Estado, en concordancia al Artículo primero de la Constitución Política del Estado. Debo de señalar que ante este conjunto de problemas se plantea alternativas urgentes de acciones positivas de tipo normativo Institucional y Colectivo, se trata de agudizar aspectos básicos como la normatividad efectiva de espacios de realización ciudadana, se trata de fomentar conciencia de participación y ejercicio de derechos sociales y políticos mediante la educación, y donde se emprenda campañas efectivas de brigadas ciudadanas principalmente conformado por jóvenes que llamen la atención de la sociedad de sus roles, derechos y libertades dentro del marco de una democracia a fin de consolidar una correcta ciudadanía. Se trata finalmente que desde el Estado y Sociedad se pueda tutelar mejor este más preciado bien personal, adscrito a los derechos de la personalidad que se llama dignidad, y en segundo lugar se trata de que desde la sociedad exista mayor conciencia de sus derechos, roles y libertades ciudadanas, y que se puedan ejercitar dentro de un contexto democrático, para vertebrar mejor la supremacía constitucional y su sistema normativo y de éste modo fortalecer el Estado de Derecho, la Democratización y el Desarrollo Humano, en nuestra sociedad peruana.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-05T16:31:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-05T16:31:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007-01-29
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7393
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7393
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7393/3/9B.0120.DR.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7393/4/9B.0120.DR.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7393/1/9B.0120.DR.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7393/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 09aec7e3e0074f5813c8f9ccd48926dc
1ec93480b749cd0ec4fb1ac1528c42dd
8f6453dbebc69c6366923134a7776a28
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257372775022592
spelling Espezua Salmón Boris Gilmar2018-03-05T16:31:52Z2018-03-05T16:31:52Z2007-01-29https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7393La presente tesis que estamos presentando, tiene que ver directamente con los alcances del articulo primero de la Constitución Politica del Estado Peruano, cuando señala que: “ La defensa de la persona y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la Sociedad y del Estado. Este precepto legal involucra no sólo a la persona sino con énfasis a su dignidad. Por vez primera la dignidad es incluída con tal relieve normativo que nos permite reflexionar de modo focalizado por este concepto que cobra singular importancia socio-jurídica. Sin embargo resulta insuficiente esta aseveración normativa que constituye el vértice de nuestro ordenamiento jurídico, en razón de que no solo debiera de respetarse la dignidad sino también protegerla, además hacer que la dignidad sea no solo un principio sino um derecho para que se encuentre protegido y regulado en el Código Procesal Constitucional, como “Status Jurídico-Social” prioritario fundamente a los Derechos y Libertades comprendidos en la Constitución Política del Estado Peruano,para lo cual se plantea en este trabajo enmiendas en nuestra Carta Magna y el Código Procesal Constitucional. Además si se tiene en cuenta que la defensa de la Constitución se ampara en el principio de la supremacía Constitucional que da fundamento al Derecho Constitucional, consiguientemente estamos todos en el compromiso de defender y exaltar los fines de la Constitución, donde como en el caso peruano, es la persona y el respeto a su dignidad su finalidad más álta. Por otro lado tenemos que la Constitución Política del Estado hace hincapié en el respeto a una vida digna, como fin y fundamento de sus deberes que debe cumplir, en ese sentido la problemática en este proyecto de tesis tiene que ver con una serie de incumplimientos de parte del Estado y de la propia sociedad, al limitar espacios de participación ciudadana, ejercicio pleno de los derechos y libertades, formas de discriminación y marginanción que menoscaban la dignidad humana, y contrariamente la alejan de ese articulado primero de la Constitución Política del Estado. Este conjunto de problemas pasa por existir un 12 desconocimiento de valoración por la persona humana, por una dramática desconsideración de su dignidad que en el presente caso cobra una importancia jusnaturalista en su sentido más amplio y holístico, dicho irrespeto se manififiesta en el sentimiento de baja autoestima que tiene el colectivo peruano principalmente en los lugares de las zonas rurales y zonas periféricas de las ciudades. La presencia de la extrema pobreza ya es un indicador importante de indignidad, de marginación, que no se puede permitir por ejemplo extralimitarse ni de parte de la Sociedad ni del Estado que los niños mueran por decidia o descuido social o estatal, y que exista personas en total indigencia, que justamente ello desdice de los fines que debe cumplir la Sociedad y el Estado, en concordancia al Artículo primero de la Constitución Política del Estado. Debo de señalar que ante este conjunto de problemas se plantea alternativas urgentes de acciones positivas de tipo normativo Institucional y Colectivo, se trata de agudizar aspectos básicos como la normatividad efectiva de espacios de realización ciudadana, se trata de fomentar conciencia de participación y ejercicio de derechos sociales y políticos mediante la educación, y donde se emprenda campañas efectivas de brigadas ciudadanas principalmente conformado por jóvenes que llamen la atención de la sociedad de sus roles, derechos y libertades dentro del marco de una democracia a fin de consolidar una correcta ciudadanía. Se trata finalmente que desde el Estado y Sociedad se pueda tutelar mejor este más preciado bien personal, adscrito a los derechos de la personalidad que se llama dignidad, y en segundo lugar se trata de que desde la sociedad exista mayor conciencia de sus derechos, roles y libertades ciudadanas, y que se puedan ejercitar dentro de un contexto democrático, para vertebrar mejor la supremacía constitucional y su sistema normativo y de éste modo fortalecer el Estado de Derecho, la Democratización y el Desarrollo Humano, en nuestra sociedad peruana.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMProtección de la Dignidad HumanaPrioridad Constitucional RedimitivaLa Protección de la Dignidad Humana como Prioridad Constitucional Redimitiva (Una propuesta de acciones positivas)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUTEXT9B.0120.DR.pdf.txt9B.0120.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain222535https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7393/3/9B.0120.DR.pdf.txt09aec7e3e0074f5813c8f9ccd48926dcMD53THUMBNAIL9B.0120.DR.pdf.jpg9B.0120.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8492https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7393/4/9B.0120.DR.pdf.jpg1ec93480b749cd0ec4fb1ac1528c42ddMD54ORIGINAL9B.0120.DR.pdf9B.0120.DR.pdfapplication/pdf2704680https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7393/1/9B.0120.DR.pdf8f6453dbebc69c6366923134a7776a28MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7393/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7393oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/73932023-01-23 14:49:30.103Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).