Factores de Riesgo, Sintomatología, Diagnóstico y Tratamiento del Embarazo Ectópico en el Hospital Goyeneche de Arequipa durante el Periodo Enero 2010 a Diciembre del 2016

Descripción del Articulo

Antecedente: El embarazo ectópico es una complicación frecuente y peligrosa de la gestación, la cual, durante los últimos años, ha mostrado un aumento en su incidencia, por lo que es importante conocer los factores de riesgo que facilitan su aparición, la forma de presentación y los métodos de diagn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Núñez, Christian Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7570
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestación
embarazo ectópico
Descripción
Sumario:Antecedente: El embarazo ectópico es una complicación frecuente y peligrosa de la gestación, la cual, durante los últimos años, ha mostrado un aumento en su incidencia, por lo que es importante conocer los factores de riesgo que facilitan su aparición, la forma de presentación y los métodos de diagnósticos, y de esa forma mejorar el manejo y tratamiento, evitando la presentación de nuevos casos. Objetivo: Determinar los factores de riesgo, la sintomatología, métodos de diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico en pacientes del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo enero 2010 a diciembre del 2016. Resultados: Se hallaron 281 embarazos ectópicos, con una incidencia de 18.48 por cada 1000 partos. La edad promedio de las pacientes fue de 28.92 ± 7.03 años. El 45.9% tuvo educación secundaria completa. Predominaron las convivientes 49.5% y las soltera con 36.3%. El dolor abdominal fue el síntoma que se presentó con mayor frecuencia (100%), mientras que el sangrado vaginal y las náuseas/vómitos estuvieron presentes en el 77.2% y 21.0% respectivamente. La ecografía se realizó al 88.3% de pacientes, confirmándose el diagnóstico en el 94% de casos. El dosaje β-hCG y la culdocentesis se realizaron en el 61.9% y 8.4% de casos respectivamente. Se efectuó tratamiento expectante y medico al 1.1% de pacientes, y tratamiento quirúrgico al 98.9%, habiéndose realizado salpinguectomía total o parcial en el 91.1% de casos. La principal ubicación del embarazo ectópico fue la trompa uterina con una frecuencia de 95.5%, siendo ampular en el 56.9% del total. Conclusiones: Los principales factores de riesgo conexos al embarazo ectópico fueron las edades comprendidas entre los 20 y 39 años, ser conviviente o soltera, haber tenido más de una pareja sexual, el uso de la píldora de emergencia y haber presentado enfermedad inflamatoria pélvica. Los principales signos y síntomas fueron dolor abdominal, retraso menstrual, sangrado transvaginal, náuseas y vómitos. La ecografía transvaginal y el dosaje de β-hCG fueron los principales métodos de diagnóstico. El principal tratamiento fue el quirúrgico, donde predominaron la salpinguectomía total y parcial. PALABRAS CLAVE: gestación, embarazo ectópico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).