Estudio del Ciclo Biológico de Hermetia Illucens (Diptera: Stratiomyidae) Bajo las Condiciones de Laboratorio en la Irrigación Majes, Caylloma Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el ciclo biológico de Hermetia illuciens bajo condiciones controladas de laboratorio en la Irrigación de Majes, el estudio del ciclo biológico de Hermetia illucens (díptero: stratiomyidae), es de mucha importancia e interés para el área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Aguirre, Yoisy Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9471
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hermetia illucens
Díptero
Mosca soldado
ciclo biológico
id UCSM_0ae453277f9b77bc580191c2561044e8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9471
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio del Ciclo Biológico de Hermetia Illucens (Diptera: Stratiomyidae) Bajo las Condiciones de Laboratorio en la Irrigación Majes, Caylloma Arequipa
title Estudio del Ciclo Biológico de Hermetia Illucens (Diptera: Stratiomyidae) Bajo las Condiciones de Laboratorio en la Irrigación Majes, Caylloma Arequipa
spellingShingle Estudio del Ciclo Biológico de Hermetia Illucens (Diptera: Stratiomyidae) Bajo las Condiciones de Laboratorio en la Irrigación Majes, Caylloma Arequipa
Chirinos Aguirre, Yoisy Alexandra
Hermetia illucens
Díptero
Mosca soldado
ciclo biológico
title_short Estudio del Ciclo Biológico de Hermetia Illucens (Diptera: Stratiomyidae) Bajo las Condiciones de Laboratorio en la Irrigación Majes, Caylloma Arequipa
title_full Estudio del Ciclo Biológico de Hermetia Illucens (Diptera: Stratiomyidae) Bajo las Condiciones de Laboratorio en la Irrigación Majes, Caylloma Arequipa
title_fullStr Estudio del Ciclo Biológico de Hermetia Illucens (Diptera: Stratiomyidae) Bajo las Condiciones de Laboratorio en la Irrigación Majes, Caylloma Arequipa
title_full_unstemmed Estudio del Ciclo Biológico de Hermetia Illucens (Diptera: Stratiomyidae) Bajo las Condiciones de Laboratorio en la Irrigación Majes, Caylloma Arequipa
title_sort Estudio del Ciclo Biológico de Hermetia Illucens (Diptera: Stratiomyidae) Bajo las Condiciones de Laboratorio en la Irrigación Majes, Caylloma Arequipa
author Chirinos Aguirre, Yoisy Alexandra
author_facet Chirinos Aguirre, Yoisy Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reátegui Ordoñez, Juan Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Aguirre, Yoisy Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hermetia illucens
Díptero
Mosca soldado
ciclo biológico
topic Hermetia illucens
Díptero
Mosca soldado
ciclo biológico
description La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el ciclo biológico de Hermetia illuciens bajo condiciones controladas de laboratorio en la Irrigación de Majes, el estudio del ciclo biológico de Hermetia illucens (díptero: stratiomyidae), es de mucha importancia e interés para el área agropecuaria de nuestro país como fuente alimenticia y de proteína de alto valor biológico y como sustituto de otras fuentes tradiciones. El estudio de la especie Hermetia illucens o comúnmente llamada mosca soldado negra, nos permitió dar a conocer al díptero en su comportamiento, adaptación al clima de la Irrigación de Majes y su facilidad para establecer colonias de experimentación y productivas en temporada de primavera – verano, cumpliendo con el objetivo de evaluar el ciclo biológico de Hermetia. illucens bajo condiciones controladas. El periodo de desarrollo fue de Noviembre del 2018 a Enero del 2019. El estudio se realizó en el Moscario experimental de la UCSM. Fundo La Católica en la Irrigación Majes. Las condiciones ambientales controladas fueron temperatura (±30°C), humedad (± 80 % HR) y alimento como sustrato alimenticio. Se observó el espacio donde se desarrollaba el ciclo biológico y un control estricto de fechas de siembra, cosecha de huevos, cosecha de larvas, adultos que emergen y postura de huevos en el moscario. El análisis estadístico de los resultados se realizó con estadística descriptiva, para la comparación entre periodos de estudio se utilizó en Análisis de Varianza a un α=0,05. Se obtuvo como resultados que el tamaño del huevo es de 0.882±0.0145 y 0.8805±0.0074 mm (p = 0.8475) según ciclo observado, el tamaño promedio de larva observado para el día 01 fue de 0.81±0.04 y 0.65±0.03 mm en cada ciclo de estudio, en tanto el estado larval para el día 15 nos resultó un tamaño de 10.65±0.19 y 18.81±0.54 mm para ambos ciclos respectivamente se observó diferencia estadística para el tamaño entre días mas no así entre ciclos biológicos El tamaño de pre pupa fue de 13.28±0.26 mm y 19.4±0.53 mm y el tamaño en estado pupal correspondiente al día 21 del ciclo biológico es de 17.23±0.61 mm y 20.38±0.74 mm según ciclo estudiado. El periodo de emergencia del adulto a partir de la pupa es de 3 a 5 días observándose las siguientes características morfológicas en la etapa adulta: El promedio de largo de cuerpo es de 15.46±0.8957 y 15.86±0.9127 no existe diferencia significativa entre los periodos. El ancho de alas de moscas de Hermetia illucens macho fue de 4.63±0.13 y de 4.61±0.09 para hembras. La prueba t student realizada arrojo un valor-p de 0.8073 indicando que no existe diferencia estadísticamente significativa. Se concluye que en condiciones controladas de la Irrigación, la especie se adaptó con satisfacción al medio, obteniendo como resultado mejor y mayor producción en menos tiempo que en otros países; el ciclo biológico completo se llevó a cabo en 38 días. Palabras claves: Hermetia illucens; Díptero; Mosca soldado; ciclo biológico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-13T14:06:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-13T14:06:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9471
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9471
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9471/1/68.0877.VZ.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9471/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9471/3/68.0877.VZ.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9471/4/68.0877.VZ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d25e713c712cd3fc7e9e3336351d33e7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
afd57850706e9a9c7a1bb9b9b64b4dd8
ec78991b6a02f3ca0a984fde4ac1e956
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1848965071162572800
spelling Reátegui Ordoñez, Juan EduardoChirinos Aguirre, Yoisy Alexandra2019-09-13T14:06:18Z2019-09-13T14:06:18Z2019-09-13https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9471La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el ciclo biológico de Hermetia illuciens bajo condiciones controladas de laboratorio en la Irrigación de Majes, el estudio del ciclo biológico de Hermetia illucens (díptero: stratiomyidae), es de mucha importancia e interés para el área agropecuaria de nuestro país como fuente alimenticia y de proteína de alto valor biológico y como sustituto de otras fuentes tradiciones. El estudio de la especie Hermetia illucens o comúnmente llamada mosca soldado negra, nos permitió dar a conocer al díptero en su comportamiento, adaptación al clima de la Irrigación de Majes y su facilidad para establecer colonias de experimentación y productivas en temporada de primavera – verano, cumpliendo con el objetivo de evaluar el ciclo biológico de Hermetia. illucens bajo condiciones controladas. El periodo de desarrollo fue de Noviembre del 2018 a Enero del 2019. El estudio se realizó en el Moscario experimental de la UCSM. Fundo La Católica en la Irrigación Majes. Las condiciones ambientales controladas fueron temperatura (±30°C), humedad (± 80 % HR) y alimento como sustrato alimenticio. Se observó el espacio donde se desarrollaba el ciclo biológico y un control estricto de fechas de siembra, cosecha de huevos, cosecha de larvas, adultos que emergen y postura de huevos en el moscario. El análisis estadístico de los resultados se realizó con estadística descriptiva, para la comparación entre periodos de estudio se utilizó en Análisis de Varianza a un α=0,05. Se obtuvo como resultados que el tamaño del huevo es de 0.882±0.0145 y 0.8805±0.0074 mm (p = 0.8475) según ciclo observado, el tamaño promedio de larva observado para el día 01 fue de 0.81±0.04 y 0.65±0.03 mm en cada ciclo de estudio, en tanto el estado larval para el día 15 nos resultó un tamaño de 10.65±0.19 y 18.81±0.54 mm para ambos ciclos respectivamente se observó diferencia estadística para el tamaño entre días mas no así entre ciclos biológicos El tamaño de pre pupa fue de 13.28±0.26 mm y 19.4±0.53 mm y el tamaño en estado pupal correspondiente al día 21 del ciclo biológico es de 17.23±0.61 mm y 20.38±0.74 mm según ciclo estudiado. El periodo de emergencia del adulto a partir de la pupa es de 3 a 5 días observándose las siguientes características morfológicas en la etapa adulta: El promedio de largo de cuerpo es de 15.46±0.8957 y 15.86±0.9127 no existe diferencia significativa entre los periodos. El ancho de alas de moscas de Hermetia illucens macho fue de 4.63±0.13 y de 4.61±0.09 para hembras. La prueba t student realizada arrojo un valor-p de 0.8073 indicando que no existe diferencia estadísticamente significativa. Se concluye que en condiciones controladas de la Irrigación, la especie se adaptó con satisfacción al medio, obteniendo como resultado mejor y mayor producción en menos tiempo que en otros países; el ciclo biológico completo se llevó a cabo en 38 días. Palabras claves: Hermetia illucens; Díptero; Mosca soldado; ciclo biológico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMHermetia illucensDípteroMosca soldadociclo biológicoEstudio del Ciclo Biológico de Hermetia Illucens (Diptera: Stratiomyidae) Bajo las Condiciones de Laboratorio en la Irrigación Majes, Caylloma Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y QuímicasTítulo ProfesionalORIGINAL68.0877.VZ.pdf68.0877.VZ.pdfapplication/pdf6043688https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9471/1/68.0877.VZ.pdfd25e713c712cd3fc7e9e3336351d33e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9471/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT68.0877.VZ.pdf.txt68.0877.VZ.pdf.txtExtracted texttext/plain133094https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9471/3/68.0877.VZ.pdf.txtafd57850706e9a9c7a1bb9b9b64b4dd8MD53THUMBNAIL68.0877.VZ.pdf.jpg68.0877.VZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9740https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9471/4/68.0877.VZ.pdf.jpgec78991b6a02f3ca0a984fde4ac1e956MD5420.500.12920/9471oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/94712019-09-14 01:06:24.323Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.014218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).