Evaluación de cuatro sustratos orgánicos para la producción de larvas de hermetia illucens (díptera - stratiomydae) en condiciones controladas de la irrigación Majes – Pedregal, Caylloma Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en las instalaciones del Fundo de la Universidad Católica de Santa María, ubicado en la irrigación Majes entre los meses de agosto y octubre del 2018. El objetivo fue evaluar y determinar el sustrato adecuado para la producción de larvas de Mosca Soldado Negro (Hermeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Alfaro, Jhouly Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10141
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hermetia illucens
Proteínas
Residuos
Estiércol
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en las instalaciones del Fundo de la Universidad Católica de Santa María, ubicado en la irrigación Majes entre los meses de agosto y octubre del 2018. El objetivo fue evaluar y determinar el sustrato adecuado para la producción de larvas de Mosca Soldado Negro (Hermetia illucens) en condiciones de la irrigación Majes. Para ello el estudio exploró con la alimentación a base de maíz, harina de alfalfa, afrecho, suero de leche, estiércol vacuno, broza de papa, residuos de cítricos y residuos de cebolla como fuente de alimento. Se aplicó un diseño experimental de Bloques Completamente al Azar (DBCA) para evaluar tamaño, peso y mortandad durante los cinco días del estadio L5. En este trabajo se encontró que para el Día 5 el tratamiento con mayor tamaño fue el tratamiento T0 con 21.93+/-0.35 mm, seguido del tratamiento T2 con 21.34+/-0.38 mm, donde se aprecia que no hay diferencia significativa entre ambos tratamientos. Sin embargo, el tratamiento T1 con 17.75+/-0.4 mm y el tratamiento T3 con 9.37+/-0. 34 mm, muestran un tamaño menor con diferencia estadísticamente significativa. Respecto al peso en miligramos el tratamiento T0 y tratamiento T2 presentaron mayor peso con 0.28+/-0.01 y 0.26+/-0.01 respectivamente seguido del tratamiento T1 con 0.16+/-0.01 finalmente el tratamiento T3 con 0.04+/-0. 003. Así mismo al Día 5 el tratamiento T3 compuesto por el mix se residuos agrícolas presentó mayor mortandad de 97.20+/-3.21 %, por lo que se presume que casi el 100% de larvas murieron. En cuanto a los tratamientos T0, T1 y T2 no se observó una diferencia estadística entre dichos tratamientos. Se determinó el porcentaje de proteínas mediante un análisis proximal Físico- Químico donde se halló que el mayor porcentaje de proteínas se dio en el tratamiento T0 y T2 con 41.31% y 40.09% de proteína, seguido del tratamiento T1 con 39.54% de proteína cruda, para el tratamiento T3 no justificó hacer análisis por la mortandad casi al 100%.Así mismo en cuanto al porcentaje de grasa se encontró que el tratamiento T2 presentó mayor porcentaje de grasa con 28.82%, seguido del tratamiento T0 con 23.91 % de grasa y por último el tratamiento T1 con 8.73% de grasa, siendo este último el más bajo, para el tratamiento T3 no justifico hacer un análisis por la mortandad casi al 100%.Finalmente se evaluó los costos de producción y el análisis rentabilidad, donde el T3 nos da un mayor índice de rentabilidad con 29,49% pero no aplica ya que hubo mortandad casi al 100%, seguido del T1 con 27.04%, luego tenemos a T0, con un índice de rentabilidad de 14,42% y por ultimo al T2 con un índice de rentabilidad negativo del -19,77
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).