Desarrollo de un módulo educativo para el estudio de procesos manuales repetitivos en el laboratorio de Ingeniería Industrial
Descripción del Articulo
La presente tesis comprende IX capítulos, los mismos que abarcan lo siguiente: En el I capitulo se consideran los aspectos generales, los mismos que se refieren a la problemática actual de la formación profesional de los alumnos de Ingeniería Industrial en temas relacionados al Estudio del Trabajo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8278 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modulo Educativo |
id |
UCSM_09b6e71230151b7cedb46d8fa6d3d4b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8278 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de un módulo educativo para el estudio de procesos manuales repetitivos en el laboratorio de Ingeniería Industrial |
title |
Desarrollo de un módulo educativo para el estudio de procesos manuales repetitivos en el laboratorio de Ingeniería Industrial |
spellingShingle |
Desarrollo de un módulo educativo para el estudio de procesos manuales repetitivos en el laboratorio de Ingeniería Industrial Pinto Carpio, Ladynort Modulo Educativo |
title_short |
Desarrollo de un módulo educativo para el estudio de procesos manuales repetitivos en el laboratorio de Ingeniería Industrial |
title_full |
Desarrollo de un módulo educativo para el estudio de procesos manuales repetitivos en el laboratorio de Ingeniería Industrial |
title_fullStr |
Desarrollo de un módulo educativo para el estudio de procesos manuales repetitivos en el laboratorio de Ingeniería Industrial |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un módulo educativo para el estudio de procesos manuales repetitivos en el laboratorio de Ingeniería Industrial |
title_sort |
Desarrollo de un módulo educativo para el estudio de procesos manuales repetitivos en el laboratorio de Ingeniería Industrial |
author |
Pinto Carpio, Ladynort |
author_facet |
Pinto Carpio, Ladynort Tapia Salas, Joyce Malena |
author_role |
author |
author2 |
Tapia Salas, Joyce Malena |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sin, Asesor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinto Carpio, Ladynort Tapia Salas, Joyce Malena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Modulo Educativo |
topic |
Modulo Educativo |
description |
La presente tesis comprende IX capítulos, los mismos que abarcan lo siguiente: En el I capitulo se consideran los aspectos generales, los mismos que se refieren a la problemática actual de la formación profesional de los alumnos de Ingeniería Industrial en temas relacionados al Estudio del Trabajo, asimismo se proporciona el marco conceptual necesario para el desarrollo de un módulo educativo que permita mejorar dicha formación. En el II capítulo se realiza el diagnostico del laboratorio de estudio del trabajo, primero, describiendo aspectos generales sobre infraestructura, organización, inventario de equipos e instrumentos, además de la realización de una encuesta de opinión a los alumnos de los últimos años, para luego de acuerdo a la evaluación y análisis de dicha información y lo recomendado por profesionales en el tema, determinar cual es la situación del laboratorio de Estudio del trabajo. Del capitulo III al VI se proporciona información especializada sobre los aspectos a tener en cuenta para el diseño de puestos de trabajo, abarcando aspectos sobre: análisis antropométrico, sobrecarga muscular y su prevención, biomecánica, fatiga, ergonomía ambiental, confort visual, térmico, sonoro así como normas y reglamentaciones sobre el tema, asimismo se incluye información complementaria sobre herramientas manuales, para finalmente establecer los criterios de diseño del módulo educativo (silla y mesa). En el VII capítulo se describe el módulo educativo propuesto para mejorar la formación profesional de los alumnos de Ingeniería Industrial en temas relacionados al Estudio del Trabajo, para lo cual se realiza un sustento detallado de todos los aspectos que se tomaron en cuenta para el desarrollo del mismo, asimismo se realiza el análisis de una operación tipo para demostrar la aplicación practica de los conceptos descritos en los capítulos anteriores. Complementando al capitulo anterior, en el capitulo VIII se realiza el calculo de la productividad de la operación analizada, demostrando que efectivamente mediante la utilización del módulo educativo, hay un incremento significativo de la misma. En el IX capitulo, analizando la inversión requerida y costos relacionados con la implementación del laboratorio de Estudio del Trabajo es que se determina la rentabilidad de la misma. En las conclusiones y recomendaciones se da a conocer lo indispensable del uso del módulo educativo, con lo cual no solo se lograra satisfacer las necesidades de formación profesional de los alumnos sino también contribuirá a mejorar la misma. Finalmente, en los anexos se considera la información en la cual se basa y fundamenta el presente trabajo. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-30T19:18:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-30T19:18:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005-10-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8278 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8278 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8278/1/44.0041.II.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8278/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8278/3/44.0041.II.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8278/4/44.0041.II.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cdbf2e8acf0687a97a79894a41054b5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 195cbd1a416455989d88552c33654480 4d1729fc326e9ca121cfbcd606fdddff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1842623429320114176 |
spelling |
Sin, AsesorPinto Carpio, LadynortTapia Salas, Joyce Malena2018-10-30T19:18:07Z2018-10-30T19:18:07Z2005-10-30https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8278La presente tesis comprende IX capítulos, los mismos que abarcan lo siguiente: En el I capitulo se consideran los aspectos generales, los mismos que se refieren a la problemática actual de la formación profesional de los alumnos de Ingeniería Industrial en temas relacionados al Estudio del Trabajo, asimismo se proporciona el marco conceptual necesario para el desarrollo de un módulo educativo que permita mejorar dicha formación. En el II capítulo se realiza el diagnostico del laboratorio de estudio del trabajo, primero, describiendo aspectos generales sobre infraestructura, organización, inventario de equipos e instrumentos, además de la realización de una encuesta de opinión a los alumnos de los últimos años, para luego de acuerdo a la evaluación y análisis de dicha información y lo recomendado por profesionales en el tema, determinar cual es la situación del laboratorio de Estudio del trabajo. Del capitulo III al VI se proporciona información especializada sobre los aspectos a tener en cuenta para el diseño de puestos de trabajo, abarcando aspectos sobre: análisis antropométrico, sobrecarga muscular y su prevención, biomecánica, fatiga, ergonomía ambiental, confort visual, térmico, sonoro así como normas y reglamentaciones sobre el tema, asimismo se incluye información complementaria sobre herramientas manuales, para finalmente establecer los criterios de diseño del módulo educativo (silla y mesa). En el VII capítulo se describe el módulo educativo propuesto para mejorar la formación profesional de los alumnos de Ingeniería Industrial en temas relacionados al Estudio del Trabajo, para lo cual se realiza un sustento detallado de todos los aspectos que se tomaron en cuenta para el desarrollo del mismo, asimismo se realiza el análisis de una operación tipo para demostrar la aplicación practica de los conceptos descritos en los capítulos anteriores. Complementando al capitulo anterior, en el capitulo VIII se realiza el calculo de la productividad de la operación analizada, demostrando que efectivamente mediante la utilización del módulo educativo, hay un incremento significativo de la misma. En el IX capitulo, analizando la inversión requerida y costos relacionados con la implementación del laboratorio de Estudio del Trabajo es que se determina la rentabilidad de la misma. En las conclusiones y recomendaciones se da a conocer lo indispensable del uso del módulo educativo, con lo cual no solo se lograra satisfacer las necesidades de formación profesional de los alumnos sino también contribuirá a mejorar la misma. Finalmente, en los anexos se considera la información en la cual se basa y fundamenta el presente trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMModulo EducativoDesarrollo de un módulo educativo para el estudio de procesos manuales repetitivos en el laboratorio de Ingeniería Industrialinfo:eu-repo/semantics/articleIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesBachillerORIGINAL44.0041.II.pdf44.0041.II.pdfapplication/pdf3640846https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8278/1/44.0041.II.pdf0cdbf2e8acf0687a97a79894a41054b5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8278/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT44.0041.II.pdf.txt44.0041.II.pdf.txtExtracted texttext/plain321059https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8278/3/44.0041.II.pdf.txt195cbd1a416455989d88552c33654480MD53THUMBNAIL44.0041.II.pdf.jpg44.0041.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9295https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8278/4/44.0041.II.pdf.jpg4d1729fc326e9ca121cfbcd606fdddffMD5420.500.12920/8278oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/82782018-11-01 01:07:33.415Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.8614235 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).